Podemos arremete contra la prisión permanente de ‘El Chicle’ por el asesinato de Diana Quer
Sofía Castañón, diputada de Podemos por Asturias y Secretaria de Feminismos Interseccional y LGBTI en la formación morada, ha arremetido contra la prisión permanente revisable impuesta a José Enrique Abuín, alías ‘El Chicle’, por el asesinato de Diana Quer. La dirigente podemita ha cargado en redes sociales contra aquellos partidos que «piensan que la violencia sexual se resuelve con la prisión permanente revisable».
«Quienes se escandalizan por la sentencia de los jugadores de Arandina, y acusan a las mujeres de mentir culpabilizándolas de las agresiones que sufren, son los mismos que piensan que la violencia sexual se resuelve con la prisión permanente revisable. No», ha señalado Sofía Castañón en un mensaje publicado en su perfil de Twitter.
Quienes se escandalizan por la sentencia de los jugadores de Arandina, y acusan a las mujeres de mentir culpabilizándolas de las agresiones que sufren, son los mismos que piensan que la violencia sexual se resuelve con la prisión permanente revisable. No. https://t.co/qfnqx0O4Ct
— Sofía Castañón (@SofCastanon) December 17, 2019
Este martes, la Audiencia Provincial de La Coruña ha condenado a ‘El Chicle’ como único autor de la muerte de la joven Diana Quer a la pena de prisión permanente revisable. Además, la sentencia añade también una condena de 10 años de libertad vigilada y la prohibición expresa de acercarse a los padres y a la hermana de la víctima, Valeria.
Aprobada por el PP
Sofía Castañón ha aprovechado esta sentencia para arremeter contra el PP y Ciudadanos, que son las formaciones que defienden la aplicación de la prisión permanente revisable en determinados crímenes. Fue precisamente Mariano Rajoy, ex presidente del Gobierno, quien aprobó esta medida en 2015 en el Congreso gracias a la mayoría absoluta con la que el PP contaba en la Cámara Baja.
Después de su aprobación, el resto de grupos parlamentarios, liderados por el PSOE, acudieron al Tribunal Constitucional para exigir su derogación alegando que se viola el artículo 25.2 de la Carta Magna en el que se recoge que las penas de cárcel «están orientadas hacia la reeducación y reinserción social». El fallo del Constitucional todavía no se ha realizado cuatro años después. Esta figura penal está vigente en toda Europa, salvo en Portugal y Croacia.
PSOE y Podemos, en contra
El 15 de marzo de 2018, PSOE y Podemos votaron en el Congreso a favor de iniciar la derogación de la prisión permanente en nuestro país. Esta proposición fue presentada por el PNV, que también votó a favor. Sólo PP y Ciudadanos se opusieron a iniciar la derogación de esta figura penal. Los ‘populares’ y los de la formación naranja presentaron dos enmiendas a la totalidad para tratar de tumbar la propuesta que presentó el PNV de derogar la prisión permanente revisable. La Cámara Baja rechazó las dos enmiendas de PP y Ciudadanos con 178 votos en contra, 167 a favor y una abstención.
Este debate parlamentario se produjo días después del funeral del pequeño Gabriel Cruz y tras la campaña de recogida firmas que realizó los padres de Diana Quer y de Mari Luz para evitar la derogación de la prisión permanente revisable. Se recogieron más de 3 millones de firmas, pero Podemos y PSOE optaron por votar a favor de su derogación.
Lo último en España
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga