Pedro Sánchez asegura que exhumará a Franco este octubre: «Es una gran victoria para la democracia»
Sánchez exige a los principales partidos que esclarezcan, antes del 10 de noviembre, si una vez conocidos los resultados "van a continuar con el bloqueo político".
El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la Presidencia el próximo 10 de noviembre, Pedro Sánchez, ha celebrado la decisión del Tribunal Supremo respeto la exhumación de Francisco Franco que considera «una gran victoria para la democracia» pese a «no mirarlo con términos electorales, si no con términos históricos». El jefe del Ejecutivo cree que «una vez se cierre el mausoleo al director, España va a cambiar», algo que según ha avanzado, ocurrirá «este mes de octubre».
Pedro Sánchez ha reclamado «altura de miras» a Partido Popular y Ciudadanos y les exige «que hagan lo mismo que hizo el Partido Socialista: apoyar el Gobierno de España» ante el desafío separatista ante la inminente sentencia del 1-O. Sánchez dice que «tenemos todas las respuestas sobre la mesa» al ser preguntado sobre si tiene preparado un 155.
El líder del PSOE ha pedido «un gobierno cuanto antes, estable y que nos garantice una mayoría suficiente» para afrontar promesas como la subida de las pensiones antes de acabar el año, una de las propuestas que los socialistas llevan en su programa electoral. Además se ha comprometido a «reconstruir el pacto de Toledo».
En una entrevista con Vicente Vallés en Antena 3 Noticias, Pedro Sánchez ha reafirmado las palabras de la ministra de Economía y Competitividad en funciones, Nadia Calviño, asegurando que no hay riesgo de una crisis económica en España. El presidente en funciones se felicita por «seguir creciendo más del doble de la zona euro» además de estar «creando más empleo de lo que crece la economía».
Como en la anterior campaña electoral, el PSOE vuelve a prometer ahora la derogación de la reforma laboral. Pedro Sánchez promete también trabajar en la redacción y aprobación de un nuevo estatuto de los trabajadores para dar respuesta a los nuevos modelos de negocio que hay en nuestro país.
Dejar atrás el bloqueo
El presidente en funciones reconoce que “el problema político principal que tiene ahora mismo el país es que ha habido un bloqueo” y espera que tras el 10 de noviembre este bloqueo “sea pasado”. Por eso, ahora, Sánchez exige a los tres partidos mayoritarios -PP, Ciudadanos y Podemos- que “respondan de una vez si cuando se conozcan los resultados electorales van a continuar con el bloqueo” ya que, según él, “es importante que los ciudadanos conozcan la posición de estos partidos” antes de ir a las urnas el 10 de noviembre.
Pedro Sánchez desea ahora que, tras estos comicios, «podamos tener una etapa de estabilidad» que prefiere que sea con un gobierno progresista, aunque no ha querido detallar como iba a formar ese gobierno aunque ya ha dejado claro que «la coalición que ofrece Podemos es inviable». El líder del PSOE también descarta, por ahora, una gran coalición. De momento, como ya hizo antes de la disolución de las Cortes, vuelve a pedir al PP y Ciudadanos que faciliten su elección «con la abstención».
Lo último en España
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos