El Parlamento Vasco da luz verde a la iniciativa de los proetarras de Bildu por el «derecho a decidir»
La Mesa del Parlamento Vasco ha dado luz verde, en su reunión de este martes, a la iniciativa de los proetarras de Bildu para que la Cámara se pronuncie a favor de «la legitimidad democrática del País Vasco» a decidir su futuro y que «el límite» sea el de la voluntad de la ciudadanía vasca.
La coalición soberanista registró la Proposición no de Ley el viernes de la pasada semana con el fin de que se pueda debatir en pleno el 7 de junio, antes de la cadena humana organizada para el 10 de junio por los abertzales de ‘Gure Esku Dago’ a favor del derecho a decidir, en la que la plataforma espera congregar a más de 100.000 personas. La movilización iniciará su recorrido en San Sebastián, para pasar por Bilbao y concluir en las puertas del la Cámara Vasca, en Vitoria.
El texto de la parlamentaria Jasone Agirre destaca que, «en la medida en que la democracia se basa en la decisión de la ciudadanía, el ejercicio del derecho a decidir constituye la máxima expresión de la democracia» y considera «importante la existencia de reivindicaciones y expresiones en favor de salvaguardar el derecho y capacidad de la ciudadanía de decidir, de ser consultada y de que su voluntad libre y democráticamente expresada sea respetada».
Asimismo, subraya que «se deben poner en valor y apoyar las iniciativas para pasar de la reivindicación al ejercicio del derecho a decidir», y destaca la importancia de «expresar un apoyo político, un apoyo democrático a las iniciativas en ese sentido existentes» en el País Vasco.
«Legitimidad democrática»
Por ello, pide al Parlamento Vasco que «corrobore que el País Vasco tiene legitimidad democrática para decidir su futuro político, y que el límite ha de ser lo que democráticamente exprese y decida la ciudadanía».
Este primer punto recoge uno de los apartados de la declaración pública que firmaron PNV, Elkarrekin Podemos y EH Bildu el 17 de octubre de 2017, en la que criticaron «la represión» del Estado en Cataluña, denunciaron las detenciones «políticas» de los líderes de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, y defendieron el derecho a decidir.
En el segundo punto de la Proposición no de Ley de la coalición soberanista, insta al Parlamento a que declare que «se deben poner en valor y apoyar las iniciativas para pasar de la reivindicación al ejercicio del derecho a decidir», algo que ya suscribieron las Juntas Generales de Guipúzcoa con los votos de los jeltzales y la coalición soberanista.
Temas:
- EH Bildu
Lo último en España
-
Quién es Sarah Santaolalla: su edad, quién es su pareja, estudios y dónde trabaja
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Las Médulas y la Mezquita de Córdoba seguirán siendo Patrimonio de la Humanidad tras los incendios
Últimas noticias
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Kiko Rivera e Irene Rosales: sus primeros movimientos tras su sonada ruptura
-
ESC 2025 convertirá a IFEMA en el gran foro internacional del corazón
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
David Gordo: «Tenemos que ver en qué posición nos puede ayudar más Gonzalo García»