El Parlamento Vasco da luz verde a la iniciativa de los proetarras de Bildu por el «derecho a decidir»
La Mesa del Parlamento Vasco ha dado luz verde, en su reunión de este martes, a la iniciativa de los proetarras de Bildu para que la Cámara se pronuncie a favor de «la legitimidad democrática del País Vasco» a decidir su futuro y que «el límite» sea el de la voluntad de la ciudadanía vasca.
La coalición soberanista registró la Proposición no de Ley el viernes de la pasada semana con el fin de que se pueda debatir en pleno el 7 de junio, antes de la cadena humana organizada para el 10 de junio por los abertzales de ‘Gure Esku Dago’ a favor del derecho a decidir, en la que la plataforma espera congregar a más de 100.000 personas. La movilización iniciará su recorrido en San Sebastián, para pasar por Bilbao y concluir en las puertas del la Cámara Vasca, en Vitoria.
El texto de la parlamentaria Jasone Agirre destaca que, «en la medida en que la democracia se basa en la decisión de la ciudadanía, el ejercicio del derecho a decidir constituye la máxima expresión de la democracia» y considera «importante la existencia de reivindicaciones y expresiones en favor de salvaguardar el derecho y capacidad de la ciudadanía de decidir, de ser consultada y de que su voluntad libre y democráticamente expresada sea respetada».
Asimismo, subraya que «se deben poner en valor y apoyar las iniciativas para pasar de la reivindicación al ejercicio del derecho a decidir», y destaca la importancia de «expresar un apoyo político, un apoyo democrático a las iniciativas en ese sentido existentes» en el País Vasco.
«Legitimidad democrática»
Por ello, pide al Parlamento Vasco que «corrobore que el País Vasco tiene legitimidad democrática para decidir su futuro político, y que el límite ha de ser lo que democráticamente exprese y decida la ciudadanía».
Este primer punto recoge uno de los apartados de la declaración pública que firmaron PNV, Elkarrekin Podemos y EH Bildu el 17 de octubre de 2017, en la que criticaron «la represión» del Estado en Cataluña, denunciaron las detenciones «políticas» de los líderes de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, y defendieron el derecho a decidir.
En el segundo punto de la Proposición no de Ley de la coalición soberanista, insta al Parlamento a que declare que «se deben poner en valor y apoyar las iniciativas para pasar de la reivindicación al ejercicio del derecho a decidir», algo que ya suscribieron las Juntas Generales de Guipúzcoa con los votos de los jeltzales y la coalición soberanista.
Temas:
- EH Bildu
Lo último en España
-
El Gobierno dio 3,6 millones a Barrabés, socio de Begoña, para formar a deportistas jugando al Trivial
-
Lobato renuncia a su sueldo de senador para volver a su puesto en la Agencia Tributaria
-
Las lluvias activan la alerta naranja en Málaga y Torremolinos pide a los alumnos que no vayan a clase
-
Cargos públicos asesoraron al hermano de Sánchez para tributar en Portugal: «¿Qué necesitas?»
-
Sánchez destina 159.000 € a «mitigar el cambio climático» en su finca de descanso de Quintos de Mora
Últimas noticias
-
Juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, en directo | Última hora de la Audiencia Nacional
-
Baleares tiene actualmente 532 niños menores que se encuentran a la espera de una familia de acogida
-
Jenni Hermoso ante el juez: «Rubiales cogió mi cabeza con fuerza y no pude responder»
-
La inflación de la eurozona sube en plenas rebajas de tipos del BCE y los precios en España aumentan más
-
¿Quién va esta noche a ‘El Hormiguero’? Todos los invitados de la semana