El Parlament pedirá al TC que reconsidere la suspensión del proceso independentista
Tardá le ofrece un ‘sí’ a Sánchez para que intente un gobierno alternativo con referéndum independentista
Carme Forcadell: “Los conflictos políticos se resuelven políticamente, no en el TC”
La Mesa del Parlament ha aprobado este jueves presentar alegaciones al Tribunal Constitucional para que reconsidere la suspensión de las conclusiones de la Comisión sobre el proceso independentista, «para defender los actos propios» de la cámara.
«No es una novedad. Se ha hecho habitualmente y se hace para defender lo que el Parlament hace», ha resaltado el vicepresidente primero del Parlament, Lluís Corominas, en declaraciones en los pasillos de la cámara tras la reunión de la Mesa.
Según Corominas, la decisión de presentar alegaciones ha sido unánime entre los miembros de la Mesa, pese a la discrepancia de su contenido expresada por algunos miembros como Ciudadanos y PSC.
Sin embargo, por parte de los grupos con voz pero sin voto en la Mesa, el Partido Popular y la CUP se han opuesto a que se presenten, por razones diferentes: el PP, por su contenido; la CUP porque «no hay que perder el tiempo» con el Alto Tribunal.
El vicepresidente segundo del Parlament, José María Espejo-Saavedra, de Ciudadanos, ve «lógico, normal y legítimo» que se presenten alegaciones pero no comparte su contenido porque, a su juicio, hubo un incumplimiento de una resolución previa del TC.
En la misma línea se ha pronunciado David Pérez (PSC), que ha celebrado que la Mesa acepte la «autoridad» del Alto Tribunal y presente las alegaciones pero ha pedido que conste en acta que consideran que se contravino una decisión del TC.
Desde Sí Que Es Pot, Joan Josep Nuet ha argumentado que la Mesa tiene derecho a tomar la iniciativa en un Estado con división de poderes: «Este derecho no está supeditado a otros órganos del poder del Estado. Somos poder legislativo, y como Parlament tenemos derecho a opinar, a aprobar cosas y tomar acuerdos».
También ha revelado que los letrados del Parlament quieren argumentar que, si la Comisión de estudio de proceso independentista no ha sido anulada, significa que tiene la capacidad de emitir dictámenes, resoluciones, acuerdos e informes.
El PP carga contra Forcadell
El diputado del PP, Santi Rodríguez, ha defendido la capacidad del Parlament de tomar decisiones, pero constata «una voluntad explícita, consciente y expresada en el pleno de llevar a cabo una acción de forma contraria a lo que pidió el TC, por lo que cualquier alegación no pasará de ser como intentar coger el rábano por las hojas».
Para Rodríguez, es contradictorio que el Parlament contravenga lo explicitado por el TC y luego intente justificarlo ante el mismo órgano judicial, y ha emplazado a la presidenta de la cámara, Carme Forcadell, a mostrarse dispuesta «a cumplir todo lo que el reglamento permite dentro de la legalidad y el ordenamiento constitucional».
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»