Casado pide no ser cómplices de un Gobierno que se niega a tener un ‘plan b’ contra el paro masivo
El presidente del PP, Pablo Casado, ha subrayado que no se puede ser cómplices de un Gobierno como el de Pedro Sánchez que, según ha dicho, «se rinde» al paro masivo y se niega a poner en marcha un ‘plan B’ en materia de recuperación económica.
Sánchez admite «que es incapaz de superar la crisis hasta el 2023», señala este miércoles Pablo Casado en un mensaje en su cuenta de Twitter.
El líder de los populares precisa que el jefe del Ejecutivo reconoce este extremo a pesar de la «ingente» ayuda de la UE con 300.000 millones de euros de distintos mecanismos e instituciones, como el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Por ello, subraya que no se puede ser cómplice de su Gobierno y reitera que hay un «plan B» aunque, agrega, «se niegan a impulsarlo».
El mensaje de Pablo Casado sobre el paro y la crisis se produce un día después de que el presidente del Gobierno dijera que «todavía quedan meses muy difíciles» en el terreno económico pero que España superará la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado claro que «todavía quedan meses muy difíciles» en el terreno económico tras del bofetón económico del desplome del Producto Interior Bruto (PIB) del 18,5% aunque hace tan sólo una semana aseguraba en el Pleno del Congreso de los Diputados que «estamos antes una enorme oportunidad de retomar la senda del crecimiento económico» y que «la recuperación económica acabar de comenzar».
Unas palabras contrastaban en gran medida con los datos que se han conocido el pasado viernes, y que respaldan las previsiones que ya habían anticipado organismos como la AIReF o el Banco de España o BBVA Research. Hay que tener en cuenta que la caída interanual del PIB del 22,1% es similar a la sufrida durante la Guerra Civil española.
En concreto, Sánchez ha anunciado este martes una batería de medidas para relanzar la recuperación económica, que se acelerará en 2021 y 2022 hasta superar incluso la situación económica previa al impacto de la crisis del coronavirus en el 2023, entre las que se incluye el impulso de las infraestructuras, la reorientación del Plan de Vivienda hacia alquileres «asequibles» y la rehabilitación, un nuevo plan de internacionalización de la economía o una revisión de la fiscalidad de la alimentación, entre otros.
Lo último en España
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
La violencia etarra resurge en el País Vasco: ola de disturbios y amenazas con Sánchez abrazado a Bildu
-
Almeida ironiza sobre el máster «cum fraude» de Óscar Puente que ha destapado OKDIARIO
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025