Otro revés de Rivera a Sánchez: no volverá a su ‘comisión Cataluña’ y la da por muerta
PSOE y Podemos dejan sólo a C’s en la petición de explicaciones a Montoro por la malversación del 1-O
Ciudadanos rechaza un pacto con PSOE y Podemos para “desalojar” al PP tras la dimisión de Cifuentes
Ciudadanos no tiene previsto regresar de ningún modo la Comisión territorial impulsada por Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados para buscar una salida a la crisis de Cataluña y sentar las bases de una reforma de la Constitución. Pese a que el secretario general del PSOE ha mantenido la esperanza de que el partido de Albert Rivera volvería a este órgano -C’s se levantó en marzo por el veto a la comparencia de los exdirigentes socialistas José Bono, Alfonso Guerra, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Juan José Laborda, propuestos por la formación centrista-, fuentes parlamentarias del partido naranja aseguran a OKDIARIO que ya no participarán más en esta Comisión.
En esta línea, las fuentes citadas afirman que el Grupo de Ciudadanos en la Cámara baja ya no trabaja sobre ningún aspecto de dicha Comisión e incluso van más allá al considerar que no va salir de ella nada fructífero para acometer los cambios que la Constitución necesita. De este modo, tales fuentes dan por «muerto» este órgano en el que sólo permanecen actualmente PSOE, PP y Unión del Pueblo Navarro (UPN), adscrito al Grupo Mixto.
Tras abandonar C’s esta mesa el pasado 20 de marzo, Sánchez instó a la formación de Rivera a que reflexionara y volviera a la Comisión. «Ya va siendo hora” de que los principales partidos, en referencia a PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, “nos sentemos en la comisión que creamos en el Congreso para empezar a poner soluciones políticas a una crisis política”, afirmó en una entrevista con TVE el 6 de abril.
El partido naranja había pedido citar al vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, a los expresidentes autonómicos socialistas Juan Carlos Rodríguez Ibarra (Extremadura), José Bono (Castilla-La Mancha) y al expresidente socialista del Senado Juan José Laborda, pero el PSOE se negó. Por su parte, el PP se inhibió manteniendo su compromiso de respetar la iniciativa de los socialistas, como impulsores de la comisión.
En el anuncio de que dejaban la Comisión, realizado el 20 de marzo, Rivera manifestó que si «de verdad» se busca una reforma «seria» de la Constitución, «ahí estará» su partido, «pero no para legitimar la Nación de naciones» ni las «ocurrencias» e «inventos» de Pedro Sánchez. «Que no cuenten con nosotros», zanjó.
El líder centrista denunció que el PSOE de Sánchez esté vetando «a los suyos», cuando Guerra, Bono o Rodríguez Ibarra podían ofrecer un importante testimonio en el Congreso tras haber tenido un papel protagonista en la construcción del modelo territorial español.
En esa entrevista con TVE semanas después, Pedro Sánchez apuntó que su acuerdo con el presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, es que en junio o julio terminen los trabajos de la comisión territorial en el Congreso, para que “a partir de septiembre empecemos a hablar de un nuevo pacto constitucional para resolver, entre otras cuestiones, la crisis territorial en Cataluña”. Ciudadanos, según las fuentes parlamentarias citadas, tampoco participará de esa «continuación» del «invento» de Sánchez, que «no irá a ningún sitio».
Distanciamiento
Esto refleja que el distanciamiento entre el líder de Ciudadanos y el secretario general del PSOE, socios de la fallida investidura de 2016, es cada vez mayor. Sin ir más lejos, el pasado miércoles, tras la dimisión de Cristina Cifuentes, Sánchez y Rivera ni siquiera llegaron a hablar sobre la oferta del dirigente socialista para sentarse a hablar sobre una eventual investidura del portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo.
Sánchez mandó un mensaje telefónico a Rivera en este sentido y éste le contestó por la misma vía que «tras la dimisión de Cifuentes el escenario ha cambiado porque la moción de censura ha decaído». No llegaron a tener ni ninguna conversación telefónica ni se emplazaron para ninguna reunión.
Lo último en España
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
Últimas noticias
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
León XIV nuevo Papa, en directo: primeras palabras, quién es Robert Prevost y última hora del Vaticano hoy
-
Prevost, el Papa con madre de origen español que pisó Valladolid en 2008, Madrid en 2010 y Ávila en 2024
-
Se va a estudiar fuera, exige gasolina al padre… y la Justicia le cierra el grifo: nadie se esperaba esto
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982