Puente sobre la amnistía y la malversación: «Los jueces no pueden extralimitarse al interpretar la ley»
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible espera que el Tribunal Constitucional se pronuncie a este respecto
Óscar Puente se ha extendido este lunes al hablar sobre los asuntos más relevantes de la actualidad en relación a Cataluña, y ha aprovechado para enviar un mensaje a los jueces por la Ley de Amnistía: «Lo que no pueden hacer los tribunales es extralimitarse a la hora de interpretarla [la ley], diciendo, por ejemplo, que ha habido malversación». El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha señalado que dicha interpretación «no hay por dónde agarrarla».
El titular de la cartera de Transportes ha hecho estas declaraciones al referirse a Carles Puigdemont y el hecho de que no se haya beneficiado por completo de la amnistía, dado que el Tribunal Supremo ha rechazado perdonar al líder de Junts el delito de malversación. En ese sentido, Puente ha defendido que el Gobierno «ha hecho lo que podía y lo que debía» y que ahora son los jueces quienes deben hacer «lo que corresponde, que es interpretar las leyes con arreglo, sobre todo a su tenor literal».
En ese sentido, ha indicado que el Ejecutivo promulgó «una ley que tiene un tenor literal muy claro», momento en el que ha hecho alusión a esa extralimitación de los jueces «diciendo, por ejemplo, que ha habido malversación porque los independentistas se ahorraron de su peculio el dinero que les hubiera costado la campaña de la independencia o el referéndum ilegal».
Óscar Puente espera que el Tribunal Constitucional se pronuncie a este respecto: «Lo único que van a conseguir de esta manera es retrasar la implantación y la implementación de una Ley de Amnistía que es clara, que es terminante y que debería haber puesto punto y final a la cuestión judicial [del procés]».
La huida de Puigdemont
Por otro lado, Puente también ha hablado sobre la nueva fuga de Puigdemont y ha excluido al Ejecutivo central de toda responsabilidad que, ha detallado, recae en la Generalitat. «Quien sí tenía acceso a Puigdemont, y de hecho, bueno, estuvo rodeado de mossos durante buena parte de su acto en Barcelona, era la Generalitat y, por tanto, ahí recaen las responsabilidades. Yo creo que no se le puede imputar ninguna al Gobierno de España», ha explicado en una entrevista en RNE.
Según el ministro, la escena protagonizada por Puigdemont fue «una performance de aparición y desaparición». En lo que respecta al Estado, ha especificado, no se puede controlar la frontera con Francia.
Finalmente, en lo relativo a la financiación singular de Cataluña recogida en el pacto entre PSC y ERC, el ministro ha asegurado que el acuerdo va a tener presente el principio «de solidaridad».
Lo último en España
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Peque Navidad Madrid 2025: qué es, entradas, dónde está, actividades y cuándo es
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo