Nuevo cisma en el Gobierno: Podemos rechaza la ley de secretos oficiales y exige cambios para apoyarla
Unidas Podemos ha mostrado su discrepancia con el anteproyecto de Ley de Información Clasificada, también conocido como ‘Ley de secretos oficiales’, y negociará con el PSOE posibles cambios a la normativa cuando regrese de nuevo al Consejo de Ministros, en segunda vuelta.
Según han detallado fuentes del espacio confederal, el socio minoritario de la coalición no está conforme principalmente con el periodo de hasta 50 años para desclasificar determinada información reservada.
De esta forma, ya han manifestado al PSOE que no están conformes con determinados aspectos del proyecto normativo, que recala en el Consejo de Ministros este lunes en primera vuelta y tratarán de consensuar posibles mejoras a este tengo.
Y es que desde Unidas Podemos sostienen que España es una «democracia madura» y «tiene derecho a conocer su historia» a través de documentos que se mantienen clasificados.
También consideran que es importante dialogar con los socios habituales del bloque de investidura para conocer su opinión y favorecer que se tramite la mejor norma posible cuando recale en las Cortes Generales. De esta forma, aluden por ejemplo al caso del PNV, que en el Congreso hizo bandera de esta cuestión y llegó a registrar hace dos años una reforma de la Ley de Secretos Oficiales, pero se mantuvo varada en la Cámara Baja.
Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó durante el Debate sobre el Estado de la Nación que el Consejo de Ministros tenía la intención de aprobar antes de que acabe julio el borrador de la nueva Ley de Secretos Oficiales y que el proyecto iba a partir del Ejecutivo.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reclamó en varias ocasiones la modificación de la Ley de Secretos Oficiales, pues una normativa que data del año 1968, en plena dictadura franquista, «no puede garantizar la seguridad en el siglo XXI».
Y es que enfatizó que la situación de España es «anómala» y, por ejemplo, la citada ley tiene que dar un plazo temporal adecuado para poder desclasificar documentos.
El texto que abordará el Consejo de Ministros otorgará al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática la autoridad para proponer la desclasificación de documentos, según indicaron fuentes gubernamentales. En la actualidad esa función está en manos del Ministerio de Defensa.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Podemos
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final