Nuevo cisma en el Gobierno: Podemos rechaza la ley de secretos oficiales y exige cambios para apoyarla
Unidas Podemos ha mostrado su discrepancia con el anteproyecto de Ley de Información Clasificada, también conocido como ‘Ley de secretos oficiales’, y negociará con el PSOE posibles cambios a la normativa cuando regrese de nuevo al Consejo de Ministros, en segunda vuelta.
Según han detallado fuentes del espacio confederal, el socio minoritario de la coalición no está conforme principalmente con el periodo de hasta 50 años para desclasificar determinada información reservada.
De esta forma, ya han manifestado al PSOE que no están conformes con determinados aspectos del proyecto normativo, que recala en el Consejo de Ministros este lunes en primera vuelta y tratarán de consensuar posibles mejoras a este tengo.
Y es que desde Unidas Podemos sostienen que España es una «democracia madura» y «tiene derecho a conocer su historia» a través de documentos que se mantienen clasificados.
También consideran que es importante dialogar con los socios habituales del bloque de investidura para conocer su opinión y favorecer que se tramite la mejor norma posible cuando recale en las Cortes Generales. De esta forma, aluden por ejemplo al caso del PNV, que en el Congreso hizo bandera de esta cuestión y llegó a registrar hace dos años una reforma de la Ley de Secretos Oficiales, pero se mantuvo varada en la Cámara Baja.
Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó durante el Debate sobre el Estado de la Nación que el Consejo de Ministros tenía la intención de aprobar antes de que acabe julio el borrador de la nueva Ley de Secretos Oficiales y que el proyecto iba a partir del Ejecutivo.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reclamó en varias ocasiones la modificación de la Ley de Secretos Oficiales, pues una normativa que data del año 1968, en plena dictadura franquista, «no puede garantizar la seguridad en el siglo XXI».
Y es que enfatizó que la situación de España es «anómala» y, por ejemplo, la citada ley tiene que dar un plazo temporal adecuado para poder desclasificar documentos.
El texto que abordará el Consejo de Ministros otorgará al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática la autoridad para proponer la desclasificación de documentos, según indicaron fuentes gubernamentales. En la actualidad esa función está en manos del Ministerio de Defensa.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Podemos
Lo último en España
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Gobierno miente al Consejo de Europa para no revelar los negocios de Begoña en pleno cerco judicial
-
Cayetana retrata a Morant por defender al comisionado del título ‘fake’: «La ministra de Universidades»
-
Un empresario contrata a un sintecho de Barajas y a los 3 días deja el trabajo: «Era muy duro»
-
El empresario que contrató al sintecho de Barajas rompe su silencio: «Este mundo…»
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11