La ministra Ribera dice que Portugal paró antes el coronavirus porque «venía del este y ellos están al oeste»
Portugal tiene poco más de 1.000 fallecidos por coronavirus mientras que España ya suma más de 36.000. La gestión de nuestro país vecino ha sido muy superior a la del Gobierno de Pedro Sánchez pero la vicepresidenta Teresa Ribera tiene otra explicación: «Venía del este y ellos están un poco más al oeste».
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico explica, en una entrevista en El País, que «Portugal paró antes» e incide en que el coronavirus nos afectó más por nuestra situación geográfica: «Venía del este y ellos están un poco más al oeste y entonces pudieron parar un poco antes. Allí ha habido un comportamiento por parte del conjunto de la sociedad y por parte de las fuerzas políticas mucho más compacto».
Una teoría fácilmente desmontable. Y es que si nos fijamos en un país como Grecia, mucho más al este que Italia o España, sus datos nos desvelan que sólo han tenido 2.612 casos confirmados y 144 muertos por coronavirus.
Por otro lado, la vicepresidenta cuarta ha detallado el plan de desescalada del Gobierno. Dice que está a favor de ampliar las terrazas de las hostelería, ante la necesidad de mayor distanciamiento social, aunque «no a costa de las aceras sino de los coches».
Ribera ha señalado que se producirá «una reordenación de las ciudades» por las medidas adoptadas para evitar el contagio de coronavirus. «Si necesitamos distancia social necesitamos más espacios al aire libre, habrá que ampliar las terrazas pero no a costa de las aceras sino de los coches», ha señalado la ministra.
Por otro lado, Ribera considera «interesantes» algunas medidas tomadas por otros países europeos, en los que «se está excluyendo de las ayudas a empresas que tengan sus sedes en paraísos fiscales y se pone un condicionamiento a la asunción de compromisos sociales y ambientales». «Estas son pistas interesantes, pero todavía es temprano», ha resaltado.
Sobre los nuevos tributos que el Gobierno tenía pensado aprobar este año, como el impuesto a los plásticos de un solo uso o al transporte aéreo, Ribera afirma que «quizás hay que introducir algún calendario modulado» en el programa impositivo. «No creo que sea el momento de que el Gobierno diga que hay que recortar drásticamente el empleo de plásticos de un solo uso», ha apuntado.
Lo último en España
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general procesado
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar