La ministra Ribera dice que Portugal paró antes el coronavirus porque «venía del este y ellos están al oeste»
Portugal tiene poco más de 1.000 fallecidos por coronavirus mientras que España ya suma más de 36.000. La gestión de nuestro país vecino ha sido muy superior a la del Gobierno de Pedro Sánchez pero la vicepresidenta Teresa Ribera tiene otra explicación: «Venía del este y ellos están un poco más al oeste».
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico explica, en una entrevista en El País, que «Portugal paró antes» e incide en que el coronavirus nos afectó más por nuestra situación geográfica: «Venía del este y ellos están un poco más al oeste y entonces pudieron parar un poco antes. Allí ha habido un comportamiento por parte del conjunto de la sociedad y por parte de las fuerzas políticas mucho más compacto».
Una teoría fácilmente desmontable. Y es que si nos fijamos en un país como Grecia, mucho más al este que Italia o España, sus datos nos desvelan que sólo han tenido 2.612 casos confirmados y 144 muertos por coronavirus.
Por otro lado, la vicepresidenta cuarta ha detallado el plan de desescalada del Gobierno. Dice que está a favor de ampliar las terrazas de las hostelería, ante la necesidad de mayor distanciamiento social, aunque «no a costa de las aceras sino de los coches».
Ribera ha señalado que se producirá «una reordenación de las ciudades» por las medidas adoptadas para evitar el contagio de coronavirus. «Si necesitamos distancia social necesitamos más espacios al aire libre, habrá que ampliar las terrazas pero no a costa de las aceras sino de los coches», ha señalado la ministra.
Por otro lado, Ribera considera «interesantes» algunas medidas tomadas por otros países europeos, en los que «se está excluyendo de las ayudas a empresas que tengan sus sedes en paraísos fiscales y se pone un condicionamiento a la asunción de compromisos sociales y ambientales». «Estas son pistas interesantes, pero todavía es temprano», ha resaltado.
Sobre los nuevos tributos que el Gobierno tenía pensado aprobar este año, como el impuesto a los plásticos de un solo uso o al transporte aéreo, Ribera afirma que «quizás hay que introducir algún calendario modulado» en el programa impositivo. «No creo que sea el momento de que el Gobierno diga que hay que recortar drásticamente el empleo de plásticos de un solo uso», ha apuntado.
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Vedat Muriqi, ante dos finales con Kosovo