Masaje de los empresarios catalanes a Pedro Sánchez durante la clausura de su reunión anual
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no ha mandado ningún mensaje explícito para tranquilizar al empresariado catalán frente al desafío separatista ni ha hablado de pactos o acuerdos para la formación de Gobierno.
Había una gran expectación sobre qué podría decir o anunciar el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante la clausura de la reunión anual del Círculo de Economía en Sitges -la primera a la que acude como jefe del Ejecutivo- pero no ha dejado ni un sólo titular. Sánchez ha recitado de la A a la Z el mismo discurso que viene entonando desde la convocatoria de las elecciones generales, centrado en «avanzar y no retroceder». Un discurso con tono triunfalista y un optimismo desmesurado, más desde la reciente victoria en las elecciones europeas que le sitúan al frente de la socialdemocracia comunitaria. Pero si su discurso ha sido plano, más placenteras han sido las preguntas que le ha dirigido el presidente del Círculo de Economía, Juan José Bruguera.
Tanto periodistas como empresarios esperaban por parte de Pedro Sánchez mensajes que ayudaran a la estabilidad económica y a la recuperación de empresas que, por culpa del desafío separatista, han abandonado Cataluña en los últimos años. No ha hablado de pactos ni de un fortalecimiento de la presencia del Estado en esta comunidad autónoma, con el fin de rebajar el ruido de los independentistas y favorecer una mejora en la confianza de la economía catalana.
La única referencia que ha tenido Sánchez sobre Cataluña ha sido para asegurar que «unidos en nuestra diversidad somos más fuertes» y que tanto España como esta región tienen que aprovechar la inestabilidad política que se vive en Reino Unido para atraer inversión que se marcha como consecuencia del Brexit. Ni tan sólo se ha dignado a responder el ofrecimiento que ayer en la misma silla donde se sentaba hoy él le lanzó el vicepresidente catalán, Pere Aragonès, que se abrió a negociar un nuevo sistema de financiación autonómico si los socialistas volvían a la Declaración de Pedralbes que firmaron en diciembre Sánchez y Quim Torra.
Los representantes de las grandes empresas y la economía presentes en el encuentro anual del Círculo de Economía también esperaban oír hablar al presidente en funciones sobre pactos o acuerdos para la formación del próximo Gobierno. Pero no. Sánchez ha decidido no decir nada y los organizadores, a diferencia de como sí hicieron con el líder de Podemos Pablo Iglesias, otros invitados de fuera de la política o incluso la ministra de Economía Nadia Calviño, han optado por no preguntar sobre el tema al único de todos los presentes que tenía algo que decir relevante al respecto.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos