Rajoy defiende no informar sobre el despliegue policial en Cataluña para no «dañar la seguridad del Estado»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido hoy no informar al Parlamento sobre los detalles de la operación «Copérnico», sobre el despliegue policial en Cataluña con motivo del ‘procés’, para no poner en riesgo los planes de seguridad y a las personas e instituciones que protegen dichos planes.
En la sesión de control del Congreso, Rajoy ha respondido así al reclamo del portavoz del PNV, Aitor Esteban, que ha pedido información sobre este despliegue y ha lamentado que el Ejecutivo se escude en un acuerdo del Gobierno de hace 31 años cargado de «referencias militares» para no querer dar estos datos.
Rajoy le ha recordado a Esteban que la ley de secretos oficiales atribuye al Gobierno esta competencia de no revelar determinados datos, y así la han aplicado todos los gobiernos de la democracia.
El jefe del Ejecutivo, además, ha insistido en que hay una razón «muy justificada» para no informar, y es que la difusión de información relativa a planes de seguridad puede ponerlos en riesgo, así como a las instituciones y personas que son objeto de protección.
«Lo razonable» es que no se proporcione este tipo de información, porque puede «dañar la seguridad y la defensa del Estado», ha insistido Rajoy, quien ha señalado al portavoz del PNV que si quiere modificar esta ley él está dispuesto a hablar.
La oposición pide una reformar sobre esta ley
Esteban, sin embargo, le ha recordado que ya hace un año que el Congreso de los Diputados tomó en consideración una proposición de ley del PNV para reformar dicha ley, pero el partido del Ejecutivo, el PP, ha pedido desde entonces 28 ampliaciones de plazo en la presentación de enmiendas, por lo que está retrasando que esta reforma se aborde en la Cámara.
El portavoz del PNV ha reclamado a Rajoy que derogue el citado acuerdo de Gobierno de 1986 y permita el debate de la reforma de la ley de secretos oficiales.
Esteban ha subrayado además que la información que ha pedido al Ejecutivo es sobre asuntos «que nada tienen que ver sobre los planes de seguridad» a los que se agarra el Gobierno.
Y ha recalcado que la propia ley vigente subraya que la declaración de materias clasificadas no afecta al Congreso o al Senado, que «tendrán siempre acceso» de cuanta información reclamen, en su caso en sesiones secretas.
«No pueden negar de plano» la información al Parlamento, ha recalcado el portavoz del Partido Nacionalista Vasco, quien además ha considerado «abusivo» el acuerdo de 1986, porque en su opinión cambia «de facto» la ley de secretos sin el consentimiento del Parlamento.
Lo último en Cataluña
-
Ni huesos de santo ni castañas: éste es el dulce que solo podrás encontrar en Cataluña
-
Llega una aurora boreal a este lugar único de Cataluña: fechas y zonas donde la podrás ver
-
METEOCAT avisa del fenómeno inusual que amenaza a estas zonas de Cataluña: «Miércoles dominado por…»
-
¿Halloween o Castañada en Cataluña? Castañas, panallets y otros dulces centenarios típicos de este día
-
Así es el barrio en el que Woody Allen se ha comprado una casa, una zona bohemia y con un precio por metro cuadrado por las nubes
Últimas noticias
-
Javier de Paz deja de forma voluntaria el consejo de Telefónica
-
Detenido por tener a su madre viviendo entre cucarachas, cacas de perro y basura en Manacor
-
Qué pasa si te encuentras un coche abandonado en tu garaje o en la calle: qué hacer, cómo denunciar y pasos para hacerlo
-
Juan Roig: «Los empresarios tenemos la obligación de ganar dinero, nuestros proveedores tienen beneficios»
-
La joven argentina dada por desaparecida en Mallorca se presenta voluntariamente ante la Policía