Rajoy defiende no informar sobre el despliegue policial en Cataluña para no «dañar la seguridad del Estado»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido hoy no informar al Parlamento sobre los detalles de la operación «Copérnico», sobre el despliegue policial en Cataluña con motivo del ‘procés’, para no poner en riesgo los planes de seguridad y a las personas e instituciones que protegen dichos planes.
En la sesión de control del Congreso, Rajoy ha respondido así al reclamo del portavoz del PNV, Aitor Esteban, que ha pedido información sobre este despliegue y ha lamentado que el Ejecutivo se escude en un acuerdo del Gobierno de hace 31 años cargado de «referencias militares» para no querer dar estos datos.
Rajoy le ha recordado a Esteban que la ley de secretos oficiales atribuye al Gobierno esta competencia de no revelar determinados datos, y así la han aplicado todos los gobiernos de la democracia.
El jefe del Ejecutivo, además, ha insistido en que hay una razón «muy justificada» para no informar, y es que la difusión de información relativa a planes de seguridad puede ponerlos en riesgo, así como a las instituciones y personas que son objeto de protección.
«Lo razonable» es que no se proporcione este tipo de información, porque puede «dañar la seguridad y la defensa del Estado», ha insistido Rajoy, quien ha señalado al portavoz del PNV que si quiere modificar esta ley él está dispuesto a hablar.
La oposición pide una reformar sobre esta ley
Esteban, sin embargo, le ha recordado que ya hace un año que el Congreso de los Diputados tomó en consideración una proposición de ley del PNV para reformar dicha ley, pero el partido del Ejecutivo, el PP, ha pedido desde entonces 28 ampliaciones de plazo en la presentación de enmiendas, por lo que está retrasando que esta reforma se aborde en la Cámara.
El portavoz del PNV ha reclamado a Rajoy que derogue el citado acuerdo de Gobierno de 1986 y permita el debate de la reforma de la ley de secretos oficiales.
Esteban ha subrayado además que la información que ha pedido al Ejecutivo es sobre asuntos «que nada tienen que ver sobre los planes de seguridad» a los que se agarra el Gobierno.
Y ha recalcado que la propia ley vigente subraya que la declaración de materias clasificadas no afecta al Congreso o al Senado, que «tendrán siempre acceso» de cuanta información reclamen, en su caso en sesiones secretas.
«No pueden negar de plano» la información al Parlamento, ha recalcado el portavoz del Partido Nacionalista Vasco, quien además ha considerado «abusivo» el acuerdo de 1986, porque en su opinión cambia «de facto» la ley de secretos sin el consentimiento del Parlamento.
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online