Margallo reúne a Trillo y a 40 altos cargos para estudiar cómo presionar a Gibraltar tras el Brexit
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, ha convocado para este martes una reunión con hasta 42 altos cargos, entre los que se encuentra el embajador español en Londres, Federico Trillo, para estudiar nuevas medidas de presión con el objetivo de explorar las vías que podrían llevar a España a lograr su ansiada cosoberanía tras el triunfo del Brexit en el referéndum del pasado 23 de junio.
En el encuentro, que se celebrará en el Ministerio, Margallo pretende abordar distintas cuestiones que se hayan visto afectadas por la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La idea es estudiar cómo, a través de nuevas medidas en asuntos tales como el control fronterizo, el aeropuerto, las aguas o la persecución del fraude fiscal, persuadir a los británicos y lograr que Gibraltar ceda definitivamente y se abra el camino a la cosoberanía del Peñón entre Reino Unido y el Estado español.
Por ello, Margallo ha citado para dicho encuentro no sólo a Federico Trillo, el embajador español ante el Reino Unido, sino también a representantes del ministerio de Interior, responsables de Deportes, Transportes, Inmigración, al delegado del Gobierno en Andalucía, representantes de la Junta de Andalucía, los alcaldes de La línea y Algeciras, responsable de la Agencia Tributaria, de la Secretaría General del Tesoro o al jefe de la Abogacía del Estado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, entre otros.
Cabe destacar que el responsable de la cartera de Exteriores, aunque en funciones, ya señaló el mismo día del triunfo del Brexit, que «había un lado positivo» ya que ahora estaba «más cerca la cosoberanía» entre el Estado español y el Reino Unido en el territorio de Gibraltar. Para Margallo, el hecho de que la inmensa mayoría de los gibraltareños (95,9%) votaran que no a la salida de la Unión Europea podría facilitar las cosas.
Sin embargo, las malas relaciones entre el Gobierno español y el gibraltareño –y en concreto entre el ministro de Exteriores en funciones y el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo– no hacen vislumbrar un camino fácil que otorgue a Margallo el que, sin duda, sería el gran éxito de su gestión en esa cartera.
Y es que, tras las declaraciones del responsable de este Ministerio en las que aseguraba que el triunfo del Brexit era «un giro copernicano que abre unas perspectivas completamente nuevas sobre el tema de Gibraltar como no habíamos tenido en mucho tiempo» y en las que formulaba el deseo de que «la fórmula de la cosoberanía, es decir, la bandera de España en el Peñón, esté mucho más cerca que lejos», el político gibraltareño respondió con un tajante: «Gibraltar nunca será español, ni en parte ni en su totalidad».
Picardo fue más allá en su argumentación, ya que aseguró estar «convencido» de que a pesar de la salida del Reino Unido de la Unión Europea «no habrá conversaciones sobre la soberanía de Gibraltar».
Lo último en España
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
El ex jefe de Emergencias se adhiere a las alegaciones del recurso de apelación de Salomé Pradas
Últimas noticias
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»