Marchena será el ponente de la sentencia que revisará la primera condena a Granados
El juez Manuel Marchena, presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, será el ponente de la sentencia que resolverá el recurso presentado por el abogado del ex secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, por su condena en el 'caso Talamino'.
La Audiencia Nacional declaró a Francisco Granados culpable de aprovechar en su beneficio el ‘chivatazo’ en el que un guardia civil, José Manuel Rodríguez Talamino, le advirtió de la investigación que la Unidad Central Operativa (UCO) mantenía sobre su amigo el empresario David Marjaliza. Y detalló al ex dirigente del PP la colocación de un dispositivo de vigilancia a las puertas de las oficinas del constructor madrileño, en el centro comercial Plaza Eboli de Pinto.
Granados fue condenado a 2 años de prisión -e inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el mismo período- como autor de un delito agravado de aprovechamiento de secreto revelado por funcionario público. Según el relato de hechos probados en la sentencia, el ‘chivatazo’ sirvió para que Granados acordase con Marjaliza la destrucción de cualquier documento que pudiera vincularle a los negocios el empresario madrileño.
La información confidencial proporcionada por el guardia civil a Granados fue descubierta gracias a las escuchas telefónicas decretadas por el instructor del ‘caso Púnica’, el juez Eloy Velasco, como parte de las investigaciones orientadas a fiscalizar las cuentas bancarias de Granados y Marjaliza en Suiza de Granados y Marjaliza.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, competente para la revisión del recurso planteado por la defensa de Granados, deberá determinar si, tal y como hizo contar la misma en su escrito, la condena se basa en unos hechos que fueron descubiertos cuando se perseguía otro delito y , por tanto, para cuya investigación no estaban previstas las intervenciones telefónicas utilizadas como prueba de cargo
El alto tribunal decidirá si confirma, o no, la sentencia de la Audiencia Nacional que avaló dicho uso argumentando que «la revelación de secretos no era un delito nuevo, diferente o extraño a la investigación», sino que formaba parte de la misma y había surgido en su desarrollo.
La primera pieza del ‘caso Púnica’
La primera condena a Francisco Granados se conocía el pasado mes de diciembre de 2017 tras resolver, la Audiencia Nacional, el bautizado como caso ‘Talamino’ con el que el juez, Eloy Velasco, inauguró las piezas separadas de la causa principal, el ‘caso Púnica’.
La Audiencia Nacional dividió la causa en 12 piezas, posteriormente ampliadas a 14, para agilizar la investigación en la que el ex dirigente del Partido Popular está siendo juzgado por diversas acusaciones de corrupción.
Lo último en España
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
Últimas noticias
-
Millones de británicos salen a la calle contra Starmer por la inmigración ilegal y su censura a las redes
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Éstas son las monedas que puedes tener tiradas en casa y que valen un pastizal