Los magistrados del TC afrontan el recurso sobre la investidura de Puigdemont «sin unanimidad»
Los magistrados del Tribunal Constitucional afrontan este sábado el recurso sobre la impugnación de la investidura de Carles Puigdemont sin «unanimidad».
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, el TC se inclina por admitir hoy a trámite el recurso en el que el Gobierno pide que se anule la designación de Carles Puigdemont como candidato a la Presidencia de la Generalitat. Sin embargo, aunque el Tribunal intentará buscar la unanimidad en su veredicto para mostrar «firmeza» ante el desafío independentista catalán, «existe poca probabilidad» de que la decisión sea compartida por los 12 miembros del Constitucional.
El presidente del Alto Tribunal, Juan José González Rivas, ha convocado para este sábado a las 13 horas una sesión del Pleno, que analizará el recurso de 42 páginas registrado el viernes por el Gobierno de Rajoy. En principio, el TC no entrará en el fondo y se limitará a aceptar a trámite o no el citado recurso.
El propio Rivas junto a los magistrados Encarnación Roca Trías, Andrés Ollero, Fernando Valdés, Santiago Martínez-Vares, Juan Antonio Xiol, Pedro José González-Trevijano, Antonio Narváez, Alfredo Montoya, Ricardo Enríquez, Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer se reúnen de forma extraordinaria para decidir sobre la admisión a trámite del recurso presentado por el Gobierno. Previsiblemente, la resolución se conocerá hoy mismo, ya que la investidura en el Parlamento catalán está fijada para este mismo martes.
Si finalmente el Constitucional lo admite a trámite, quedaría suspendida la sesión del Parlament convocada para el próximo día 30, en la que debía llevarse a cabo la investidura del nuevo presidente de la Generalitat.
Tal y como avanzaba este diario, la resolución advertirá expresamente a los miembros de la Mesa del Parlament de que están obligados a acatar esta decisión. Si el presidente de la Cámara autonómica, el independentista Roger Torrent, decidiera seguir adelante con el simulacro de investidura, incurriría en un delito de desobediencia (como hizo en varias ocasiones su antecesora, Carme Forcadell).
El Tribunal Constitucional tiene un plazo máximo de cuatro meses para resolver el recurso del Gobierno y dictar su resolución, en la que quedaría anulada la designación de Puigdemont como candidato. Durante este tiempo, el Ejecutivo de Rajoy mantendrá intervenida la Generalitat en aplicación del artículo 155 (la autorización aprobada por el Senado establecía que seguirá en vigor hasta que sea elegido un nuevo presidente del Ejecutivo autonómico).
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate