Madrid reduce sus hospitalizados por Covid un 40% en dos semanas: de 4.418 pacientes a 2.685
Los hospitales de Madrid se desatascan de Covid tras pasar el vendaval de la tercera ola. El número de pacientes hospitalizados aquejados del virus ha caído en sólo dos semanas un 40%, pasando de 4.418 a 2.685 ingresados. Las UCIs caen igualmente, pero a un ritmo menor. La Comunidad de Madrid ya ha comenzado a aplicar medidas menos restrictivas para la ciudadanía y para el sector de la hostelería, como atrasar el toque de queda y el horario de cierre de bares. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso argumenta que la caída de contagios y la mejora en hospitales lo permite.
El Ejecutivo de Ayuso ha tomado la decisión de flexibilizar las medidas restrictivas tras constatar que la tendencia de contagios y la incidencia continúan a la baja, situándose por debajo del umbral de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Ese fue el umbral que le impuso el Ministerio de Sanidad el pasado octubre para confinar perimetralmente la comunidad.
Pero lo que ha animado definitivamente al Ejecutivo regional a tomar la decisión han sido las cifras que muestra la ocupación hospitalaria hoy en día, y que reflejan que la situación en la red de hospitales de Madrid se está desahogando a marchas forzadas.
El pasado 1 de febrero, Madrid contabilizaba 4.418 pacientes ingresados por Covid, marcando ahí el pico de ocupación de la tercera ola. Este jueves 18 de febrero, dos semanas después, la cifra se ha desplomado hasta los 2.685. Este descenso de 1.733 hospitalizados en 18 días ha supuesto una caída del 40% en la ocupación hospitalaria.
En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) la situación también ha mejorado sustancialmente, aunque en números brutos sigue siendo crítica. Este jueves había en los hospitales de Madrid un total de 655 ingresados de gravedad. Un número mayor que el máximo de la segunda ola, pero un 9% inferior ya del máximo que se marcó en la segunda -el mismo 1 de febrero, al igual que en el caso de las hospitalizaciones-.
La bajada de contagios se produce en un momento clave para la estrategia de lucha contra el coronavirus. La campaña de vacunaciones, esencial de cara a recuperar la normalidad en los próximos meses, avanza en Madrid al ritmo medio nacional: el 73 % de las vacunas entregadas ya se han puesto (la media española es del 74%). Se han administrado un total de 354.258 dosis, y ya hay 160.202 ‘pautas completas’, es decir inmunizadas tras recibir los dos pinchazos.
Reactivar la economía
La Comunidad de Madrid ha comenzado a relajar las medidas restrictivas que aplicó durante la tercera ola para reducir la incidencia del coronavirus. Desde este jueves, Madrid aplica el toque de queda a partir de las once de la noche, y no de las diez como venía haciendo hasta ahora. Además, la hora de cierre de la hostelería se atrasa dos horas, de las nueve hasta las once. El cierre de bares coincidirá con el horario del toque de queda, pero los establecimientos no podrán acoger nuevos clientes desde las diez de la noche ni tampoco servir nuevas consumiciones a aquellos que se encuentren ya en ellos.
El Gobierno regional busca reactivar la economía de manera inmediata, tal y como le han reclamado las principales asociaciones de comerciantes y hosteleros.
«Madrid continúa en pie. Echando de menos a muchos de nuestros conciudadanos y seres queridos, a muchas personas convalecientes, pero con el afán de seguir en pie. Y, sobre todo, con más ganas que nunca de dejar atrás esta terrible pandemia, de vivir, de progresar», señaló esta semana la presidenta madrileña en el acto, en la Real Casa de Correos al anunciar un plan de reactivación con los 22.000 millones de euros que aporta la Unión Europea.
El plan del Gobierno regional consta de más de 200 proyectos y un total de 28 reformas estructurales destinadas a promover la recuperación tras la crisis del coronavirus. Entre estos proyectos, el Ejecutivo regional destinará 28,8 millones para la creación de 23 corredores ambientales.
El mayor porcentaje de las inversiones, un 41,4%, se han planificado para destinarlas en materia de cohesión social y territorial, mientras que un 31,6% se dirigen a políticas de transición ecológica y un 27% a proyectos de transformación digital, en consonancia con los objetivos marcados por la UE.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025