El letrado mayor del Parlament cree que el referéndum «no cumplirá los estándares mínimos exigibles»
La Generalitat utilizará la ley del referéndum para eximir a los Mossos de cumplir la Constitución
Puigdemont recluta ‘observadores’ para su referéndum entre independentistas convencidos
El foro que fundó Fidel y agrupa a Maduro, Lula, Correa y Kirchner apoya a los independentistas
El letrado mayor del Parlament, Antoni Bayona, cree que querer culminar un referéndum unilateral «en un contexto tan hostil puede tener consecuencias en cuanto al reconocimiento de sus efectos en el ámbito interno y externo, ya que parece evidente que no se podrán cumplir los requisitos y los estándares mínimos exigibles a un procedimiento participativo como éste», en un artículo en la ‘Revista catalana de dret públic’.
En el artículo ‘El futuro político de Catalunya: El papel del Parlament’, Bayona constata la dificultad de conciliar la voluntad democrática que ha expresado el Parlament y las exigencias del principio de legalidad y en concreto de la legalidad constitucional, según publica La Vanguardia digital.
Considera que haber fundamentado el proceso para la independencia en el principio democrático, y haber relativizado al mismo tiempo el principio de legalidad, ha sido una de las razones básicas del conflicto constitucional y es «uno de sus problemas principales, porque objetivamente supone relegar a un segundo plano los fundamentos del estado de derecho y la necesidad de vehicular los proyectos políticos respetando las reglas constitucionales».
La Resolución 1/XI del 9 de noviembre de 2015 «plantea en su origen un importante problema político y jurídico para la contraposición que representa entre el principio democrático y el principio de legalidad» ya que prioriza el primero por encima del segundo, considerando que el resultado de las elecciones del 27 de septiembre de 2015 permite a las instituciones catalanas iniciar un proceso hacia la independencia sin estar necesariamente condicionadas por la legalidad constitucional y estatutaria.
«Es más un movimiento táctico que un referéndum»
En el análisis, el letrado mayor considera un «error» afirmar que el Estado es autoritario, y afirma que las últimas resoluciones del Parlament que apuestan por la vía unilateral no ayudan a dar credibilidad a una voluntad negociadora.
«La forma como aparece la cuestión del referéndum en este tramo final del proceso parece indicar, por tanto, que se trata más de un movimiento táctico que tiene como último objetivo político reforzar la legitimidad de la vía unilateral inicialmente prevista en la Resolución 1/XI demostrando que se ha insistido en la voluntad de hacer la consulta, pero que, si ésta no se hace, no habrá sido por causa imputable a las instituciones catalanas».
Para Bayona, el resultado de las elecciones del 27 de septiembre de 2015 dieron a los independentistas una mayoría parlamentaria «que no tiene una correspondencia con la mayoría de votos obtenidos».
«Si desde el punto político las elecciones debían constituir un plebiscito para comprobar la existencia de una mayoría social a favor de la independencia de Catalunya, este objetivo político no se logró, ni parece correcto desnaturalizarlo con el criterio de los escaños obtenidos», afirma.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma
-
Las Palmas – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo online y por TV en vivo el partido de Liga
-
Mayo, mes crucial para Begoña y su ‘husband’
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir