José Félix Tezanos no dimite y culpa de su irreal CIS a Franco y a los disturbios en Cataluña
De ‘masterchef’ a pinche de cocina: Tezanos no dio ni una en su encuesta del 10-N
El centroderecha tiene 44.000 votos más pero saca seis escaños menos que la izquierda
José Félix Tezanos ha asegurado este lunes postelectoral que no va a dimitir. El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha culpado de su irreal macroencuesta, y las diferencias que han existido entre sus previsiones y los resultados electorales reales, a la exhumación de Franco y a los disturbios en Cataluña.
En un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, Tezanos ha recordado que el CIS «no es una casa de adivinanzas» y que la encuesta que se publicó en octubre reflejó lo que «pensaban los españoles en ese momento». En concreto, según ha destacado, el 56% de la ciudadanía del país.
El presidente del CIS ha indicado que la última previsión de su organismo se realizó hace 40 días y que, además, mucha de la gente encuestada aún no tenía decidido su voto. Esta es, según Tezanos, la explicación para que los resultados electorales hayan sido tan diferentes a los que auguró su encuesta sociológica.
A su juicio, se han producido «dos efectos» que han propiciado este resultado: la bajada de participación, con respecto a los anteriores comicios del 28 de abril y «acontecimientos» como la exhumación de Franco o los disturbios en Cataluña.
Respecto a los disturbios ocurridos en la comunidad autónoma de Cataluña, Tezanos ha declarado que «han sido muy impactantes» y que han influido en los ciudadanos que han ejercido su derecho al sufragio «asustados».
De ‘masterchef’ a pinche de cocina
Los resultados de las elecciones de este 10 de noviembre confirman el escaso tino demoscópico de José Félix Tezanos. En su último barómetro de cara a los comicios, publicado el pasado 30 de octubre, otorgaba al PSOE una victoria holgada, con una horquilla amplia de entre 133 y 150 escaños. Tezanos no acertó ni por arriba ni por abajo. Pedro Sánchez se ha quedado en 120 diputados, tres menos de los que logró el 28-A.
El escenario dibujado por Tezanos permitía al PSOE sumar mayoría absoluta tanto con Podemos como con Ciudadanos, el anhelo de Sanchez. El CIS daba a la formación de Albert Rivera entre 27 y 35 escaños. Pero la realidad es dramática para el partido naranja: se ha quedado en 10, sexta fuerza, incluso por detrás de ERC. Según Tezanos, los naranjas serían cuartos.
Lo último en España
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
La izquierda y el independentismo pinchan en una nueva protesta contra Mazón en Valencia por la DANA
-
El Gobierno duplicó las subvenciones a CCOO y UGT 15 días después de vetar el «gasto» de un fármaco infantil
-
Fallece José Aldaba a los 58 años, rostro de Cruz Roja en los encierros de San Fermín
-
Un diputado nacional del PSOE la lía: intenta atacar al PP y acaba criticando el ‘basurazo’ de Sánchez
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal