Javier Santamarta, escritor: «¿Le vamos a decir a Meloni que nos pida perdón por el oro de las Médulas?»
"Los españoles 'genocidiamos' fatal porque está todo el mundo vivo"
A Javier Santamarta le gusta la Historia y le gusta divertirse. Y eso se nota cuando uno habla con él de Historia, asunto del que se podría departir con el autor casi hasta el infinito. Con motivo de la fiesta de la Hispanidad, charlamos con el autor de Fake News del Imperio Español. Se pregunta, entre risas, si «¿le vamos a decir a Meloni que nos pida perdón por el oro de las Médulas?». Valora muy positivamente, eso sí, que exista una reacción contra el «nada que celebrar» y rememora cómo hace seis años se le ocurrió crear las primeras jornadas sobre la leyenda negra.
También se toma a broma las constantes exigencias de disculpas de líderes indigenistas como Evo Morales, o más recientemente de la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que afirma como si tal cosa que los españoles que llegaron a América fueron unos genocidas. «Los españoles genocidiamos fatal, está todo el mundo vivo». Y recuerda que «México, que se está quejando tanto, resulta que es el octavo país en población indígena» a nivel mundial.
No niega el politólogo que «la conquista se hizo a sangre y fuego». Pero recuerda las alianzas que se establecieron con los pueblos americanos y los españoles. Recuerda «el mestizaje», en el que incluso «las mujeres españolas se podían casar con indios». Algo, que, asegura, no sucedió en ningún otro lugar ni con ningún otro imperio.
Cree Santamarta que hay que superar complejos y no «tenerle miedo a la palabra ‘colonial’, es un concepto romano», ni creer que fuimos a América «a parar un genocidio». E invita a «empezar a reírnos ya de esta gente que está obsesionada con este mundo negrolegendario». Preguntado por si la peor publicidad de España la hicieron franceses o ingleses, lo tiene claro: cada uno en un determinado momento. «España era el imperio importante y había que combatirlo con propaganda».
No olvida el papel de las mujeres españolas, a las que les dedicó incluso un libro, Siempre estuvieron ella: «España es un país muy matriarcal, en España nos damos cuenta de que la mujer ha tenido siempre una importancia». Habla de Isabel la Católica, Juana la loca o más recientemente Mercedes formica con verdadera admiración.
Piensa que la divulgación debe entretener, y él, desde luego, lo consigue. Aunque también emociona al recordar que «La Hispanidad es poder ir de San Francisco a Tierra de Fuego hablando en un mismo idioma». Y un «proyecto que se traduce en 600 millones de hispanohablantes y una cultura común». Conviene, desde luego, no olvidarlo.
Lo último en España
-
El PP exige a Sánchez y Morant que paguen la adaptación de las universidades valencianas a la LOSU
-
Pasan a disposición judicial los detenidos por matar a otro hombre en Torrevieja (Alicante)
-
Una empresa confirma al juez Peinado que Begoña puso a su nombre la web del software de la Complutense
-
Un juzgado abre diligencias contra Pablo Iglesias por revelar los datos personales de un tuitero
-
Grave incendio en Tarifa: desalojan el camping y varios chiringuitos, entre ellos el Tumbao
Últimas noticias
-
Un policía fuera de servicio bloquea la agresión de un británico a su pareja y a su cuñada en Menorca
-
Detenido un colombiano por tratar de asesinar a puñaladas a su ex pareja con quien seguía conviviendo
-
La patronal Afedeco alerta del agotamiento del modelo de rebajas y del estancamiento de las ventas
-
Un ex compañero de Lamine Yamal le reprocha que juegue con España: “Hubiera elegido Marruecos”
-
Ni 100 euros ni 500: esta es la cantidad que paga Rodolfo Sancho para que su hijo coma bien en la cárcel