Iván Vélez, historiador: «Sin el descubrimiento de América el mundo no se podría entender»
Iván Vélez, arquitecto, historiador, hispanista y director de la Fundación DENAES, ha dedicado gran parte de su carrera a la defensa y estudio del legado hispánico, especialmente en lo que concierne a la conquista de América. En conversación con OKDIARIO habla sin complejos de la gran gesta histórica que supone la Hispanidad y el descubrimiento de América: «No me da miedo la palabra conquista, ni reconquista ni Imperio, que es más polémica aún». Él reivindica estos conceptos como parte esencial de la historia y cultura españolas.
En su nuevo libro, La Conquista del Perú, Vélez analiza, como antes hiciera en La Conquista de México, la figura de los grandes conquistadores españoles. Para él, Hernán Cortés y Francisco Pizarro representan dos casos paradigmáticos de éxito y tragedia en la historia de la conquista. «Cortés fue el conquistador victorioso, un canon para el resto, mientras Pizarro fue asesinado», explica. Mientras que el primero consiguió consolidar su poder y ser recordado como un estratega militar brillante, Pizarro, pese a sus éxitos, acabó traicionado y muerto en el marco de luchas internas por el poder en el Perú.
El autor también señala que el éxito de estos conquistadores no se debió solo a sus capacidades militares, sino a la alianza con fuerzas indígenas que se oponían a los imperios dominantes en la región. «El mayor éxito de Pizarro y Cortés es que cuentan con fuerzas indígenas que se oponen a la nación hegemónica», afirma, recordando que tanto en México como en Perú, las civilizaciones locales se dividían entre opresores y oprimidos. Esta perspectiva matiza la visión de los españoles como invasores exclusivamente destructivos y revela una realidad más compleja de alianzas y tensiones internas en los territorios conquistados.
Sobre la polémica actual respecto a las disculpas exigidas por algunos políticos hispanoamericanos, como la nueva presidenta de México, Vélez no se muestra indulgente. «Claudia Sheinbaum vive en las dependencias imperiales españolas, lo de pedir perdón es un disparate», recuerda. La visión de Vélez sobre la conquista es clara: fue un proceso violento, como toda empresa imperial, pero no fue simplemente una invasión depredadora. Para él, la conquista supuso el fin de opresiones internas en América y la llegada de un nuevo orden.
«La conquista no es ir regalando flores, pero en este caso hay unas naciones sojuzgadas por la dominante», explica, huyendo de lo que él llama «la leyenda rosa» en contraposición a la leyenda negra, y argumentando que la intervención española permitió la caída de civilizaciones que sometían brutalmente a otros pueblos, como los aztecas. Además, cuestiona las visiones simplistas que reducen la motivación de los conquistadores a la codicia, recordando que estos llevaron consigo una misión civilizadora y religiosa: «Si sólo quieres oro o esclavos, ¿para qué molestarte en eliminar la idolatría? ¿Para qué llevar cruces?».
Finalmente, Vélez subraya que el interés por la conquista sigue vivo hoy en día, tanto en el ámbito académico como en la cultura popular, e incluso en los videojuegos. «Hay un interés por la conquista, se han hecho hasta videojuegos», comenta, sugiriendo que la fascinación por este momento histórico es global y perdura en distintas formas. A su juicio, la importancia de la conquista trasciende el ámbito español o latinoamericano: «Sin el descubrimiento de América, el mundo no se podría entender tal y como lo hacemos», concluye, destacando el impacto global y duradero del encuentro entre el viejo y el nuevo mundo.
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11