Urkullu dice que «el estado puede y debe reconocer la realidad nacional» del País Vasco
El lehendakari, Iñigo Urkullu, asegura que el Estado «puede y debe» asumir su pluralidad interna, aceptar la diversidad territorial y reconocer la realidad nacional de Euskadi y su capacidad para formular propuestas propias de autogobierno «internamente, negociadas y consensuadas».
La Presidencia del Gobierno Vasco ha remitido a los medios de comunicación las líneas generales del discurso que pronunciará el lehendakari el próximo jueves en el pleno de Política General del Parlamento de Vitoria, que coincide con el ecuador de la actual legislatura.
Uno de los retos de futuro que plantea es conseguir un acuerdo en el País Vasco sobre un nuevo Estatuto de autonomía, una cuestión sobre la que se ha debatido durante meses en la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco, en cuyo seno PNV y los proetarras de EH Bildu han llegado a un acuerdo de bases que se ha remitido a un grupo de juristas para que elaboren un borrador de texto articulado.
Pese a la falta de consenso con el resto de los grupos, el lehendakari asegura que lo importante es que el tiempo del diálogo y el acuerdo «sigue abierto». «La búsqueda de la concordia no ha hecho más que empezar», subraya tras abogar por ensanchar los consensos «ya alcanzados».
«Para avanzar desde lo consensuado es crucial la lealtad. En primer término lealtad a los pactos políticos formalizados en el pasado y ratificados por la sociedad vasca, el principal el Estatuto de Gernika», sostiene.
El lehendakari recuerda que el Estatuto vasco, dice, es una norma «incumplida», una deuda que el Estado tiene con la ciudadanía vasca por las competencias aún no transferidas.
En este sentido, afirma que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene una oportunidad para encarar, de una forma distinta y constructiva, la crisis del modelo de Estado, «asumiendo su propia realidad plurinacional».
«Hoy tenemos una oportunidad cierta de alumbrar un nuevo futuro. Se dan las condiciones para afrontar con éxito la actualización de nuestro autogobierno, consensuar una propuesta institucional viable, adaptada a los tiempos y a los desafíos que enfrenta nuestra convivencia», recalca.
Urkullu añade que los poderes del Estado pueden aportar mucho a esta nueva fase abordando su propio modelo territorial real. «Pueden y deben asumir su pluralidad interna, aceptar su diversidad territorial, de la que emergen voluntades sociales mayoritarias claramente diferenciadas y reconocer la realidad nacional de Euskadi y nuestro modelo de comunidad singular».
«Reconocer», agrega, «nuestra capacidad para formular propuestas propias de autogobierno, internamente negociadas y consensuadas».
En el ámbito de la convivencia y los derechos humanos, el lehendakari señala que la prioridad, tras el fin de ETA, es profundizar en los ámbitos de diálogo, cooperación y acuerdo con las víctimas del terrorismo, reflexionar de manera crítica sobre la injusticia del daño causado por la violencia, modificar la política penitenciaria y promover el consenso en las políticas de memoria.
Lo último en España
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»
-
En libertad el hombre de origen magrebí que intentó atropellar a dos guardias civiles en Mijas (Málaga)
-
Nuevo cadáver en el Guadalquivir: encuentran el cuerpo de un hombre bajo un puente en Montoro (Córdoba)
-
Moreno, «sacudido» por la muerte del Papa: «Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía»
-
El PP equipara el destrozo de Ábalos en el Parador de Teruel con «el destrozo moral de Sánchez»
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025