Illa descubre en campaña que Lleida es Lérida y se lanza a por el voto castellanoparlante
Salvador Illa, a diferencia de mitines anteriores, también opta ahora por realizar la mitad de su intervención en castellano
A sus 57 años, Salvador Illa, candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, ha descubierto que Lérida es Lérida. Y no únicamente Lleida, como acostumbran a decir en Cataluña. Aunque sea por táctica electoral. El ex ministro de Sanidad se ha lanzado a por el voto castellanoparlante, de cara a las elecciones del domingo 12 de mayo, castellanizando los topónimos de ciudades catalanas como nunca antes habían hecho los socialistas. Además de Lérida, este jueves, Illa también castellanizó el Baix Llobregat por el Bajo Llobregat, un cambio de nomenclatura que prácticamente nadie utiliza.
En primera posición en los sondeos, con una holgada diferencia respecto a la candidatura de Carles Puigdemont, Illa quiere afianzarse como ganador de las elecciones a costa del electorado que en 2017 hizo ganar los comicios a la ex líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas. Por eso, ante la necesidad de ganar votos entre el electorado constitucionalista, y en pleno abrazo con los separatistas con cuestiones como la amnistía o incluso un acercamiento post electoral a Junts, Salvador Illa intenta conectar en esta campaña electoral con los castellanoparlantes usando la toponimia de las ciudades en castellano.
La decisión, reconocen en su entorno, forma parte de una estrategia de campaña pura y dura. Buscar votos en un caladero en el que pescan también el Partido Popular, al que todos los sondeos vaticinan que pasará de ser la última fuerza parlamentaria a la cuarta, Vox y Ciudadanos -que en esta ocasión todo apunta que desaparecerá del Parlamento catalán-. Illa, que pese a haber sido ministro de Sanidad del Gobierno de España tiene serias dificultades por expresarse en castellano en público, recurre a menudo en sus intervenciones públicas a este tipo de recursos lingüísticos para tratar de convencer a los indecisos que aún quedan a una semana de los comicios.
Y es que el candidato del PSC no sólo ha optado por castellanizar los nombres de las localidades catalanas que visita. A diferencia de lo que él había hecho siempre en los mitines, en esta ocasión Salvador Illa también dedica gran parte de su intervención a explicar su programa, sus logros y sus impresiones en castellano. Para que le entiendan todas las personas que se han acercado a sus mitines y los que le escuchan desde sus casas. Es muy poco habitual que el PSC use el castellano en sus actos públicos, más allá del uso que le den los dirigentes del PSOE que se desplacen hasta Cataluña para hacer campaña.
Tras la irrupción este miércoles y jueves de Pedro Sánchez en la Feria de Abril y en Sant Boi de Llobregat, se espera que este sábado esté también en Montmeló, quien ha arropado este viernes a Salvador Illa ha sido el secretario general del PSOE de Andalucía y portavoz en el Senado, Juan Espadas. Como no podía ser de otra manera, y en busca del voto de la emigración andaluza que hace décadas dejó atrás sus orígenes y se instaló en Cataluña, Illa y Espadas se pasearon también por la Feria de Abril en el recinto del Fórum de Sant Adrià de Besòs.
Temas:
- Salvador Illa
Lo último en España
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
Vox anuncia una iniciativa para impedir la creación de guetos en Murcia: «Deben respetar nuestra cultura»
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €
-
El jefe técnico de la Emergencia en la DANA tumba el bulo de que la Generalitat retiró a los bomberos
Últimas noticias
-
España cuenta con 800 tiendas de moda de segunda mano, la mitad pertenecientes a entidades sociales
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»