Guiño de Sánchez a los golpistas en el inicio del juicio del 1-O: «La Justicia no será solución»
"La cuestión es que tendremos que dar una oferta política a Cataluña", afirma el presidente del Gobierno a los independentistas
Sánchez ya se ha negado en las Cortes a asegurar que no indultará a las presos golpistas
Pedro Sánchez dice ‘no’ a la ilegalización de los partidos independentistas propuesta por Page y Lambán
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido tener un guiño con los separatistas justo el día en que ha comenzado el juicio contra los ex dirigentes de la Generalitat procesados por el golpe de Estado en Cataluña. «La Justicia nunca va a ser ni un problema ni tampoco la solución», ha llegado a afirmar el jefe del Ejecutivo este martes el Senado, a sólo tres días de llevar a Barcelona el Consejo de Ministros y verse con el jefe del Govern, Quim Torra.
«Los problemas políticos sólo se pueden resolver desde la política. Esta es la cuestión; la cuestión es que tendremos que dar una oferta política, no sólo nosotros a Cataluña, sino también ustedes a Cataluña. Cataluña tiene que hablar con Cataluña», ha señalado Sánchez desde la tribuna de la Cámara alta.
El presidente del Gobierno, que ya se ha negado en las Cortes a asegurar que no indultará a las presos golpistas en caso de ser condenados, ha seguido así manteniendo su oferta de diálogo a los separatistas, pese a los ataques que siguen sufriendo los constitucionalistas en Cataluña.
En este contexto, Sánchez ha recalcado que su convencimiento es que «hay que votar» alguna fórmula de relación de Cataluña con el resto del Estado, pero ha rechazado que ésta pase por los referéndum ilegales que se han celebrado hasta ahora en Cataluña, los cuales, según ha afirmado, sólo iban dirigidos a la «pandilla» independentista, pero no al conjunto de los catalanes.
En su réplica a los grupos en el Senado, Sánchez ha subrayado que en el referéndum del 1 de octubre de 2017 solo participó el 30 por ciento del censo cuando en las elecciones posteriores la participación fue del 80 por ciento.
Aquellos comicios, ha apuntado, le dieron a los independentistas la mayoría parlamentaria, pero no la social, y ha señalado que todas las últimas convocatorias electorales en Cataluña han dado la misma «foto fija», la de que hay entre un 45 y un 48 por ciento de votantes que quieren independencia y un 52 por ciento que no la quieren.
«Dinámica de bloques»
«Lo que está pidiendo a gritos Cataluña es convivencia y no independencia», ha dicho Pedro Sánchez, quien ha instado a los partidos independentistas que «reconozcan esa parte de Cataluña que niegan sistemáticamente» y a la que han «abandonado» desde la Generalitat.
Si desde el Govern renuncian a la unilateralidad, ha continuado Sánchez dirigiéndose a los separatistas, éstos podrían acabar con esta «dinámica de bloques» y «articular una mayoría en la que se reconozca la Cataluña nacionalista y la no nacionalista».
Lo último en Cataluña
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
La calle más estrecha de Cataluña está en este pueblo de Tarragona: apenas unos centímetros
-
Foodie Black Week 2025, buenas noticias para los ‘foodies’ de Barcelona: vuelve el Black Friday de los restaurantes
-
Giro drástico en Cataluña: Meteocat confirma la borrasca que «alterará» el temporal
-
Ni huesos de santo ni castañas: éste es el dulce que solo podrás encontrar en Cataluña
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix