El Govern permitirá saltarse el confinamiento municipal total para ir a los mítines
La maquinaria electoral del Govern está en marcha. Y su imaginación para saltarse las medidas anticovid, también. Porque, lejos de mostrarse cauto en pandemia y con la actual escalada de casos, no se le ha ocurrido otra cosa que permitir saltarse el confinamiento total entre municipios para poder asistir a los mítines y resto de actos con motivo de las elecciones en Cataluña.
Ha sido la portavoz del Govern y consellera de Presidencia, Meritxell Budó, quien ha informado este martes de que la Generalitat permitirá durante la campaña de las elecciones en Cataluña que la movilidad vaya más allá del confinamiento municipal para asistir a actos y mítines electorales. El asombroso anuncio entra en contradicción con las medidas que la administración catalana ha puesto en marcha para combatir la tercera ola de la pandemia. Entre ellas, una de las más destacadas es el cierre total de fronteras entre municipios en toda la comunidad decretado desde el pasado lunes, 25 de enero, y que estarán vigentes hasta el próximo 8 de febrero.
Además del confinamiento perimetral de toda Cataluña, el Govern estableció también el confinamiento municipal durante la semana, quedando «restringida la entrada y salida de personas de cada municipio, excepto la movilidad esencial» de casos especiales, no siendo ninguno de ellos la asistencia a mítines.
Con estas cifras, la incidencia creciendo enormemente y las UCI a punto de llegar al colapso, la Generalitat catalana ha establecido unas rígidas restricciones y recomendaciones. Por ejemplo, «recomienda limitar las salidas del domicilio», realizar desplazamientos basados en las “burbujas de convivencia” y limitar las reuniones y encuentros familiares y de carácter social a un máximo de 6 personas y 2 burbujas de convivencia. Recomienda también «limitar las reuniones y encuentros en espacios cerrados, incluidos los domicilios, en las visitas a personas con dependencia o situación de vulnerabilidad, y que las personas que hacen la visita sean siempre de la misma burbuja de convivencia».
Por último, en lo que afecta a movilidad, ha establecido que «la burbuja ampliada» hace referencia al grupo de personas de la ‘burbuja de convivencia’ más otro grupo o grupos acotados de personas, siempre las mismas, y con las que se puede relacionar la ‘burbuja de convivencia’ con diferentes finalidades
Cataluña es una de las comunidades que más está sufriendo el embate del virus y que ha impuesto medidas arriesgadas frente a veces frente a las del Gobierno de Pedro Sánchez. Este mismo martes ha notificado 3.678 casos y 115 fallecidos más en las últimas 24 horas. La cifra total de fallecidos se sitúa en 18.837, 115 más que los registrados el lunes.
Los pacientes ingresados actualmente con 3.009, que son 29 menos que en el último recuento. Un total de 691 se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, 7 más que en el balance anterior.
Derecho de participación
Por otra parte, en la misma rueda de prensa tras el Consell Execitiu, Budó ha defendido que ante las elecciones en Cataluña, el Govern debe «poder garantizar el derecho de participación, manifestación y opinión», y ha asegurado que los actos presenciales de los partidos serán reducidos y cumplirán las medidas de seguridad y sanitarias.
Ha explicado que el certificado de autorresponsabilidad que los ciudadanos necesitan para justificar la movilidad más allá del confinamiento municipal podrá recoger la asistencia a actos electorales.
«El derecho a participar es fundamental, el Govern lo debe garantizar y por eso estará permitida esta movilidad para ir a un mitin. Tenemos que saber diferenciar unas actividades de otras», ha dicho Budó al ser preguntada por si esto no es contradictorio con las restricciones aprobadas con el Govern.
La portavoz ha sostenido que esta campaña será diferente por la pandemia y que habrá más actos telemáticos de los partidos, pero ha insistido en que las formaciones tienen derecho a «trasladar sus mensajes» a los electores, por lo que permitirán actos presenciales con todas las medidas sanitarias.
Algunos partidos ya han anunciado su voluntad de hacer actos presenciales, otros apostarán por hacer la mayoría de forma telemática teniendo en cuenta la situación sanitaria mientras que otros harán formatos híbridos.
Lo último en España
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships