El Gobierno se queda solo en el homenaje a las víctimas del terrorismo: el PP le da plantón
Los líderes del Partido Popular se unen a Vox y a las principales asociaciones de víctimas del terrorismo, y tampoco participarán este domingo en el acto institucional que se celebrará en el Congreso de los Diputados para homenajear a las víctimas.
Al igual que los miembros del partido de Santiago Abascal, los representantes del PP estarán en la concentración, y lectura de manifiesto, que las asociaciones de víctimas han organizado frente al Cámara Baja en protesta por el acercamiento de presos de ETA al País Vasco por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
Será la primera vez que el PP se desmarque de este evento. El año pasado su entonces portavoz parlamentaria, Cayetana Álvarez de Toledo, no acudió desde el principio al acto oficial, y se manifestó junto a las víctimas, antes de sumarse al acto en el hemiciclo. Un año antes, en 2019, fue el líder del partido, Pablo Casado, quien participó. Así, y con la decisión del PP, es la primera vez que el Gobierno se queda sólo, sin el apoyo de los principales partidos de la oposición.
Motivos
Los motivos que han llevado al PP a tomar esta decisión y quedarse fuera como muestra de repulsa, son los acuerdos del Gobierno con Bildu, así como la política penitenciaria del Gobierno de Sánchez, con el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska como cabeza visible de esa política de acercamientos.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, junto al portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, y otros parlamentarios se sumarán a las concentraciones de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y de otros colectivos de víctimas.
Segundo año
En cuanto a las víctimas del terrorismo, la AVT se desmarcó por primera vez de ese acto institucional el año pasado, y éste tampoco participará al considerar que «no es moral ni ético» ceder a esta reivindicación histórica de ETA «y luego celebrar un homenaje honrando a las víctimas».
Tampoco asistirá Dignidad y Justicia, ni el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), que no ha participado en el homenaje desde que se instauró bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en 2010.
Asistentes
La que sí asistirá es la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que presidirá este acto de homenaje y recuerdo que la Cámara Baja organiza desde que en 2010 se declaró el 27 de junio como Día de las Víctimas del Terrorismo, al que asistirán también la presidenta del Senado, Pilar Llop; y el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas.
También está prevista la asistencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, entre otros miembros del Gobierno, así como representantes de los grupos parlamentarios.
Lo último en España
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
Últimas noticias
-
Baleares agranda su récord de ilegales llegados en 2024 y recibe en las últimas horas 65 magrebíes más
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»