El Gobierno cree que Susana forzará un adelanto electoral para entrar en el Congreso
El Gobierno no descarta que, si Susana Díaz gana las primarias del PSOE, fuerce un bloqueo sistemático del Ejecutivo que acabe derivando en un adelanto electoral.
Esa sería la fórmula que permitiría a Díaz disponer de escaño en el Congreso de los Diputados, aún cuando no ganase las elecciones. Precisamente, una de las preocupaciones de la presidenta de la Junta es ser líder sin una tribuna desde la que hacer oposición a Mariano Rajoy. Una situación, por ejemplo, que ya vivió Antonio Hernández Mancha cuando se convirtió en líder del PP sin ser diputado.
Díaz confirmó este lunes lo que ya adelantó OKDIARIO, que no dejará de ser presidenta de la Junta aunque gane las primarias. Si persiste en ese escenario, se haría preciso una «excepción» en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) que obliga a que los diputados y senadores ejerzan sus cargos con dedicación exclusiva. Excepciones que ya existen en el caso de numerosos alcaldes, concejales e incluso con el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, que tiene escaño como senador.
También exigiría «sortear» de alguna manera una ley autonómica que establece que la presidencia de la Junta es incompatible con otro cargo, salvo de diputado regional.
El escenario es sin duda novedoso entre los que hasta ahora ha manejado el Gobierno y que pasaban porque las elecciones se harían prácticamente inevitables si era Pedro Sánchez quien se convertía en nuevo secretario general.
Pero la posibilidad de que Díaz haga una oposición «combativa» y, en cierta forma, «desleal», cobra cada vez más fuerza en medios gubernamentales.
Aunque unas elecciones no son la prioridad de Rajoy, el presidente tampoco las descarta si el Gobierno se convierte en rehén de la oposición. Y episodios tan recientes, como la votación de los estibadores en el Congreso, le hace ser muy cauto sobre la duración de la legislatura.
Es por ello, que en las negociaciones que el Gobierno mantiene con Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias para la aprobación de los Presupuestos, la intención sea alcanzar un pacto de medio o largo plazo, una especie de acuerdo de estabilidad incluso hasta 2019.
Rajoy podrá convocar elecciones a partir del 3 de mayo, incluso en medios internos del Ejecutivo suena el 19 de noviembre como horizonte de unas generales.
No obstante, a Susana Díaz tampoco le conviene un anticipo inmediato. Si gana las primarias, la presidenta de la Junta tendrá que ocuparse aún unos meses en reconstruir al partido, integrar a los «vencidos», evitar, en lo posible, la tensión interna, y consolidar su imagen de candidata. Un proceso que le llevará aún varios meses, y por el que unas elecciones demasiado prematuras tampoco le convienen.
Así, la primera «prueba de fuego» de las relaciones entre Gobierno y PSOE será la aprobación del techo de gasto para 2018. En el Ejecutivo son optimistas con que podrán sacar el trámite adelante con el apoyo de Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias, los partidos con los que ahora negocia la aprobación de los Presupuestos.
Pese a ello, al PP le gustaría contar con el apoyo del PSOE en el trámite, y también para posteriores pactos de Estado. Los mismos que Rajoy anunció ya en su investidura: pensiones, financiación autonómica, educación, creación de empleo, violencia de género y lucha contra la corrupción. Para Rajoy, ese acuerdo de estabilidad con la oposición sería esencial para reforzar la imagen de España en Europa.
Lo último en España
-
La exclusiva urbanización de Madrid donde Penélope Cruz y Javier Bardem se han comprado una mansión
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que las culpen del apagón
-
El Gobierno de Murcia critica «el apagón hídrico» de Sánchez por el recorte del trasvase Tajo-Segura
-
El socialista que gastó 32.000 € en prostíbulos, condenado de nuevo a prisión por enchufes en la Faffe
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
Últimas noticias
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
La presión fiscal de Sánchez provocó que dos reactores nucleares estuvieran cerrados el día del apagón
-
Fundación Sesé presenta la edición 2025 del proyecto “Imprescindibles”
-
Sanidad admite la especial regulación que reclama la profesión médica y fija próximas reuniones
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas