El Gobierno asegura que el voto por correo se ha cerrado «correctamente»
Desde el Ejecutivo han querido restar importancia a las colas sufridas por los ciudadanos, en las oficinas de Correos, durante los últimos días y que han obligado a ampliar el plazo inicialmente habilitado para dicha modalidad de voto.
Un total de 1.242.728 solicitudes de voto por correo han sido admitidas para la convocatoria de elecciones generales del 28-A, según los datos públicos y oficiales de Moncloa. Lo que significa que se han aceptado un 92% del total de las peticiones cursadas, un 3,5 % del censo de electores residentes ausentes, la segunda cifra de participación más alta de la democracia.
Según ha explicado el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Oliver, en una rueda de prensa en la que, como portavoz del Ejecutivo, ha reconocido la existencia ciertas dificultades en los últimos días, en referencia a las imágenes de las largas colas en las oficinas de Correos, pero ha asegurado que finalmente todo ha quedado cerrado «de manera correcta”.
Oliver ha explicado que este proceso, cuyo plazo se amplió hasta en dos ocasiones por la Junta Electoral Central (JEC), «ha tenido alguna dificultad» al solaparse las elecciones generales del domingo con las autonómicas y locales de finales de mayo, y por haber coincidido el proceso electoral con las vacaciones de Semana Santa. Ha subrayado, sin embargo, que ha habido «un proceso progresivo de normalización» que ha llevado a «una gran normalidad» en los últimos días y a que «todo haya finalizado” correctamente.
Moncloa resta importancia a las «dificultades» vividas en los últimos días y asegura que «todo ha finalizado» correctamente.
«Era todo un desafío, ya que se venía a reafirmar la tendencia de voto por correo de 2016, cuando se marcó un hito, un máximo de solicitudes nunca visto. Ahora tenemos el segundo hito de solicitudes más alto de toda la historia, y se ha hecho frente en circunstancias al menos curiosas, con dos procesos electorales y las vacaciones», ha relatado.
Por su parte, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, que ha comparecido junto a Miguel Angel Oliver, precisaba que en las últimas elecciones generales de 2016 fueron aceptadas un total de 1.357.000 solicitudes, un 93 % de las presentadas y ha reconocido que se han dado casos de ciudadanos que han tenido que ir dos veces a Correos porque se han solapado dos procesos electorales.
Goicoechea ha puesto en valor que la empresa pública aumentara en 4.500 los efectivos disponibles y creara 500 puntos adicionales para recibir las solicitudes de voto y reforzar las exigencias de la demandaa hasta el día de ayer.
Lo último en España
-
Al Gobierno ‘feminista’ se le dispara la violencia de género: más víctimas y el doble de asesinadas
-
Almeida dice que Rosalía puso «en peligro la integridad de las personas» pero no aclara si será multada
-
El Congreso aprueba una «auditoría externa» sobre las pulseras antimaltrato ‘fake’ que destapó OKDIARIO
-
Dos inmigrantes intentan secuestrar a una niña en Córdoba y quedan en libertad dos días después
-
Ayuso recurrirá el señalamiento de la Casa de Correos como lugar de represión franquista
Últimas noticias
-
El dispositivo que está lleno de microbios y todos tenemos en casa: lo tocas cientos de veces cada día
-
Inca presenta el cartel del Dijous Bo 2025, un homenaje al origen de la gran Fira de Mallorca
-
Elma Saiz reconoce un presunto fraude de ley en directo: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
-
Al Gobierno ‘feminista’ se le dispara la violencia de género: más víctimas y el doble de asesinadas
-
Javier de Paz deja de forma voluntaria el consejo de Telefónica