Galicia prohíbe fumar desde hoy en espacios públicos cuando no se guarde la distancia social
La Xunta de Galicia ultimó este miércoles la redacción de la norma que dará legalidad a la prohibición de fumar mientras se camina por la calle o en lugares públicos como terrazas siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad, tal y como había explicado por la mañana el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo. Se pretende así garantizar que quitarse la mascarilla para coger el pitillo no implica ningún riesgo de contagio.
Así lo explicó, durante una rueda de prensa Nuñez Feijóo, que detalló que los expertos consideran el humo del tabaco «un factor de difusión» del virus.
La Consellería de Sanidade de Galicia estableció en la noche de este miércoles que no se puede fumar desde hoy en la vía pública en Galicia si no existe una distancia de dos metros de separación con otras personas.
Diario Oficial de Galicia
Así figura en una de las resoluciones publicadas en el Diario Oficial de Galicia (DOG) en relación con las medidas a implementar frente a los rebrotes de coronavirus, en una orden que firma el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña.
El texto íntegro de este cambio indica: «En el caso particular de consumo de tabaco o de cigarros electrónicos en la vía pública o en espacio al aire libre, incluidas las terrazas, solo se podrá exceptuar la obligación de uso de máscara, y exclusivamente durante el indicado consumo, siempre que, teniendo en cuenta la posible concurrencia de personas y las dimensiones del lugar, pueda garantizarse el mantenimiento, en todo momento, de la distancia de dos metros con otras personas».
«Los miembros del comité coinciden en que fumar sin limitación en una terraza con personas próximas o en zonas sin distancia es un riesgo alto de infección», ha dicho Núñez Feijóo, que apuesta por «prohibir fumar en las calles o en lugares públicos en los que la distancia no es posible», así como «cuando se esté en tránsito o en movimiento».
Por ello, en la orden que se publicará en el Diario Oficial de Galicia en la tarde de este miércoles se incluye ya una medida de este tipo, que se concretó tras las consultas pertinentes y que afecta a toda Galicia a partir de la medianoche del miércoles al jueves. «Lo lógico es no poder fumar», ha finalizado Núñez Feijóo.
Del mismo modo, en la orden del DOG también se precisa si, finalmente, se amplía a más ayuntamientos la orden de cierre del ocio nocturno, que, actualmente, afecta a nueve municipios de la comarca de A Coruña: A Coruña ciudad, Arteixo, Culleredo, Oleiros, Cambre, Sada, Carral, Abegondo y Bergondo.
Lo último en España
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Tragedia en Almería: muere un joven de 17 años al lanzarse al mar desde una polémica roca en Pulpí
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
-
La pastelería con las mejores tartas de queso de Madrid expande su imperio: está arrasando y son la moda
Últimas noticias
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Tragedia en Almería: muere un joven de 17 años al lanzarse al mar desde una polémica roca en Pulpí
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030