La Fiscalía Anticorrupción se opondrá a la decisión de la Audiencia de extraditar a la enfermera de Chávez
La Fiscalía Anticorrupción se opondrá a la extradición de la enfermera millonaria del fallecido presidente Hugo Chávez, Claudia Patricia Díaz Guillén, a la que las autoridades de Venezuela reclaman por presuntos delitos de blanqueo de capitales, asociación ilícita y malversación.
Esta postura choca con la decisión adoptada por la Audiencia Nacional, que ha dado luz verde a la extradición de la enfermera, a petición de las autoridades del país bolivariano, para ser juzgada en su país.
Hace unas semanas Díaz Guillén recurrió la decisión dictada por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por el juez Alfonso Guevara. Fuentes consultadas por OKDIARIO aseguran que la defensa de la enfermera está disputa a recurrir ante el Supremo, el Constitucional y hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos si fuera necesario, porque asegura que su entrega pone en «grave riesgo» su vida. Este procedimiento judicial retrasaría durante años la extradición de la acusada en el caso de producirse.
Investigada en España
Los fiscales de Anticorrupción van a tratar de impedir la entrega de la enfermera alegando que es parte de un procedimiento judicial en España pendiente de resolución. Se trata de la causa que dirige el juzgado de instrucción número 28, que investiga un posible delito de blanqueo por parte de Díaz Guillén. La asistente de Chávez adquirió un inmueble en la céntrica calle Monte Esquinza de Madrid por valor de 1,8 millones de euros. El Ministerio Público sospecha que la compra fue realizada con dinero negro. Fuentes consultadas por OKDIARIO, aseguran que mientras esta causa se mantenga abierta la enfermera no podrá ser extraditada a Venezuela.
Extradición de su marido
Además, este jueves se celebrará en una vista la extradición de Adrián Velásquez Figueroa, marido de la enfermera y también reclamado por las autoridades del país sudamericano por un delito fiscal y blanqueo tras aparecer en los «papeles de Panamá».
Velásquez, militar retirado que ejerció de jefe de seguridad de Chávez, fue detenido junto a Guillén en Madrid el pasado 25 abril de acuerdo con una orden de arresto cursada por Venezuela.
Según fuentes de la defensa de Velásquez, en la vista alegará como argumentos para no ser extraditado que desde que llegó Nicolás Maduro al poder su familia ha recibido numerosas amenazas, hasta el punto de que se les sugirió que si no abandonaban el país sus vidas corrían peligro.
Además, Velásquez aducirá persecución política recordando que se le atribuyen delitos económicos derivados de su cargo cuando no tenía ninguno relacionado con la economía del país, sino que solo formaba parte del equipo de seguridad de Chávez.
Tras la publicación de los «papeles de Panamá», en 2016 la justicia venezolana detuvo, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía, a un hermano de Velásquez, Josmel, mientras que impuso medidas cautelares a Adrián y a la madre de ambos, Amelis Figueroa.
Las detenciones, indicó entonces la Fiscalía venezolana, fueron solicitadas «tras una serie de allanamientos que realizaron en propiedades de la familia Velásquez Figueroa, donde incautaron carros de lujo, motos de alto cilindraje, cajas vacías de relojes Rolex, joyas y certificados de diamantes».
Lo último en España
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
-
Los 58 lugares que corren el peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos