Los fiscales acusan a Garzón de no conocer cómo funcionan las instituciones del Estado
Las tres asociaciones profesionales reaccionan desde el Poder Judicial contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez y su ministro de Consumo quien afirmó que "la Fiscalía forma parte del entramado del Gobierno".
Las tres asociaciones profesionales de fiscales han acusado este lunes al ministro de Consumo, Alberto Garzón, de desconocer el funcionamiento de las instituciones del Estado de Derecho tras declarar que la Fiscalía «forma parte del entramado del Gobierno». Los miembros del Ministerio Público vuelven a afear a un miembro del Ejecutivo sus afirmaciones y han reivindicado, una vez más, su independencia y autonomía.
Después de que la semana pasada el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) emitiese un comunicado para criticar las declaraciones del vicepresidente Pablo Iglesias en las que hablaba de la «humillación» de los tribunales españoles ante la Justicia europea, la carrera fiscal muestra ahora su «indignación» ante unas palabras de Alberto Garzón en las que el comunista aseguró que la Fiscalía depende jerárquicamente del Gobierno.
El nuevo choque entre los miembros de la Fiscalía y La Moncloa tenía su origen en las declaraciones del ministro de Consumo ayer en La Sexta: «La Fiscalía depende jerárquicamente del Ministerio, de Presidencia del Gobierno, aunque es autónoma (…), es decir, es propuesto el nombramiento por el Gobierno, de hecho por eso no hay nada ilegal en lo que se está haciendo, y después tiene autonomía para poder defender… Pero es que la Fiscalía es parte de lo que es el entramado del Gobierno, no es Poder Judicial».
La Unión Progresista de Fiscales (UPF), asociación de la que formaba parte la futura fiscal general del Estado, Dolores Delgado, cuando accedió al Ministerio de Justicia, ha mostrado su «indignación y sorpresa ante su desconocimiento de la autonomía orgánica y funcional del Ministerio Fiscal».
De acuerdo con el artículo 2 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, éste «se encuentra integrado con autonomía funcional dentro del Poder Judicial y en ningún caso tiene dependencia jerárquica del Poder Ejecutivo», destaca la UPF para exigir «respeto» al ejercicio de la función constitucional que tienen asignada.
El Ministerio Fiscal actúa «con autonomía, sólo sujeto a los principios de legalidad e imparcialidad», recalcaban desde la entidad.
En otro comunicado, la Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria en la carrera y de tendencia conservadora, ha exigido a los responsables políticos «no solo un mejor conocimiento del Ministerio Fiscal, una de las instituciones básicas del Estado de Derecho, sino fundamentalmente de los principios que rigen su actuación, autonomía e independencia».
La AF, que recuerda también que Pedro Sánchez llegó a decir en víspera de las elecciones que la Fiscalía dependía del Gobierno -unas palabras que luego rectificó-, se remite también al artículo 2 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
«El Ministerio Fiscal es un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia, integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial, y ejerce su misión por medio de órganos propios, conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad», reza el citado artículo.
«Debería, señor ministro, informarse un poco antes de declarar que ‘la Fiscalía depende jerárquicamente del Ministerio’. No es así. Y hace daño a la institución que un ministro salga en la televisión y lo diga con toda tranquilidad», ha advertido a Garzón a través su cuenta en Twitter la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).
Lo último en España
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
-
El expediente de la mujer del ex comisionado de Sánchez confirma que carece de titulación para su puesto
-
Madrid cierra el centro de inmigrantes de Pozuelo y el Gobierno le acusa de «racismo»
-
El PSOE miente: el juez le aceptó en el ‘caso Montoro’ 7 días antes de levantar el secreto del sumario
-
El juez rechaza imputar a Mouliaá por presionar a una testigo y a Errejón por hablar con otro
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025