A finales de enero no se podrá conducir a más de 90 km/h en carreteras secundarias
En concreto, desaparecería la actual diferenciación de limitaciones genéricas entre 90 km/h y 100 km/h existente para los turismos y las motocicletas en vías convencionales de un solo carril, estableciendo una limitación general de 90 km/h para estos vehículos, al ser estos "donde se han centrado la accidentalidad en los últimos años"
El Gobierno llevará al Consejo de Ministros de este viernes 28 de diciembre la bajada del límite de velocidad a 90 kilómetros por hora en carreteras convencionales, según confirman a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior.
En concreto, desaparecería la actual diferenciación de limitaciones genéricas entre 90 km/h y 100 km/h existente para los turismos y las motocicletas en vías convencionales de un solo carril, estableciendo una limitación general de 90 km/h para estos vehículos.
En cambio, camiones, furgonetas, autobuses (si no cuentan con cinturones de seguridad para sus pasajeros) y resto de vehículos, podrán circular a un máximo de 80 km/h en este tipo de vías.
De aprobarse esta medida, podría entrar en vigor a finales de enero. Primero tendría que aparecer en el BOE (previsiblemente en la primera semana de enero) y, a partir de esa fecha, la DGT tendría un plazo de 30 días para cambiar las señales de tráfico. Una vez cambiadas, empezaría a aplicarse la nueva normativa.
La medida, que afectará a unos 10.000 kilómetros de los 165.000 de la red estatal de carreteras, contempla una excepción: en aquellas vías con separación física de los dos sentidos de circulación, el titular de la vía podrá fijar un límite máximo de 100 km/h para turismos y motos.
La bajada de velocidad es una de las medidas ‘estrella’ del director general de Tráfico, Pere Navarro, y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Durante los seis meses del Ejecutivo socialista, ambos se han mostrado a favor de rebajar la velocidad.
Hasta la fecha, España es de los pocos países de Europa (junto a Rumanía, Polonia, Irlanda, Alemania y Austria) donde el límite de velocidad se encuentra en los 100 km/h.
De hecho, el Ministerio del Interior tenía previsto que esta medida entrara en vigor el 2 de enero de 2019, según consta en el borrador del Real Decreto que modifica este punto del Reglamento General de Circulación.
Es en este tipo de vías donde tienen lugar en torno al 75% de los accidentes con víctimas. Además, la velocidad inadecuada es la causa concurrente en el 20% de los casos.
Además, tal y como ha señalado en diversas ocasiones Navarro, con esta medida España se equipararía a los países de referencia de Europa, como por ejemplo Francia, donde se rebajó este verano la velocidad máxima a 80 km/h en carreteras secundarias con el objetivo de reducir la siniestralidad vial.
Hasta la fecha, España es de los pocos países de Europa (junto a Rumanía, Polonia, Irlanda, Alemania y Austria) donde el límite de velocidad se encuentra en los 100 km/h.
Lo último en España
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía en el Constitucional
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
-
Ni La Finca ni El Viso: éste es el exclusivo barrio en el que va a vivir Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid
-
Las mejores croquetas de Madrid las hacen en este restaurante céntrico: son las favoritas de la Reina Letizia
Últimas noticias
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España hoy
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Athletic: horario y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Liga hoy
-
Ni hilo dental ni bicarbonato: el truco para quitar el sarro de los dientes de forma natural en casa
-
El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía en el Constitucional