El filtrador del ‘caso Cifuentes’ avisó a Sánchez del cum laude de Álvarez Conde al socialista Gutiérrez
El filtrador del ‘caso Cifuentes’, Salvador Perelló, profesor de Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, comunicó directamente al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que el exdiputado socialista Antonio Gutiérrez, había superado en julio del año pasado la defensa de la tesis doctoral dirigida por él sobre las reformas laborales en España en las últimas décadas. El delator, que asegura «no conocer» a Sánchez ni al portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, candidato de la moción de censura contra Cifuentes, es militante del PSOE.
Perelló informó a Sánchez del aprobado de Gutiérrez a través de las redes sociales, fotografiándose -tal y como ha revelado OKDIARIO este miércoles- junto al tribunal examinador (le calificó con sobresaliente ‘cum laude’) presidido por el catedrático Enrique Álvarez Conde, director del máster de Cristina Cifuentes y del polémico Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos. Álvarez Conde, que ha reconocido que mandó «reconstruir» las actas de evaluación de la presidenta madrileña, mantiene buena relación con Perelló, pese a que este profesor se ha dedicado en los últimos años a destapar irregularidades de la cúpula rectora de la URJC y a denunciar conexiones de la misma con el Partido Popular. Perelló borró de su cuenta oficial de Twitter su mensaje a los dirigentes socialistas.
El delator, que niega que exista una «operación política» contra Cifuentes y que dice haberse encontrado los documentos que comprometen a la presidenta en el casillero de su despacho universitario, no sólo comunicó el éxito de la tesis de Gutiérrez al líder del PSOE sino también a la actual diputada socialista por Zaragoza y secretaria de Política Municipal de la Ejecutiva federal, Susana Sumelzo, y a su compañero de bancada Ignacio Urquizu, parlamentario por Teruel.
Sin comisión de investigación
El PP pretendía que Pedro Sánchez compareciera en la comisión de investigación que iba a crearse en la Asamblea de Madrid, pero Ciudadanos se opuso por considerar que los populares trataban de este manera de desviar la atención sobre las presuntas trampas que rodean al máster de Cristina Cifuentes en ‘Derecho Público del Estado Autonómico’ por la URCJ. El Grupo Popular también planteó que fueran citados el portavoz socialista en la Cámara de Vallecas, Ángel Gabilondo, exministro de Educación y exrector de la Universidad Autónoma de Madrid, y el secretario general del PSOE de Madrid, José Manuel Franco.
Por su parte, el partido de Ignacio Aguado defendió que se llamaran a políticos y que sólo fueran citados estos siete comparecientes: el propio Enrique Álvarez Conde, el rector de la URJC, Javier Ramos, el catedrático Pablo Chico, las profesoras Alicia López de los Mozos y Cecilia Rosado Villaverde, la funcionaria Amalia Calonge y la asesora de la Consejería de Educación Maite Feito. Sin embargo, la comisión de investigación no se creó finalmente y Ciudadanos pasó a pedir la dimisión de Cifuentes.
Lo último en España
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales