Otro renuncio de Simón: avisó del alto contagio de la variante Delta y ahora rebaja su incidencia
Lo que si parece evidente es que la variante delta podría ser más transmisible y, por otra parte, "escapar marginalmente a la inmunidad de la vacuna cuando solo hay una dosis"
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, se ha vuelto a contradecir al relativizar el incremento de la incidencia con la variante Delta. Si este lunes rechazaba que el aumento de esa incidencia, que ya alcanza los 100 casos, no esté asociado con la variante delta del covid (la predominante en India) que afecta a entre un 3 y un 4 % de los contagios a nivel nacional, hace una semana añadía que con los nuevos datos «parece que es más transmisible».
En este mismo contexto, Fernando Simón aseguró que “la variante delta es una variante que tiene dos mutaciones en concreto que son de mucho interés. Podrían representar un escape inmunitario. De hecho, según los últimos datos que tenemos de Reino Unido podrían rebajar algún punto porcentual la efectividad de la vacuna y podría ser algo más transmisible” volvía a repetir.
Así, el responsable de la Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, replicó esta semana que el aumento «a nivel global de los contagios no está ahora asociado a la variante delta sino a que tenemos poblaciones no inmunes entre las que está circulando el virus», ha precisado Simón, quien ha alertado también de que «hasta que no se consigan las coberturas de vacunación con pauta completa previstas (el 70 % de la población), hay que seguir con cuidado».
El experto ha pedido «mucha prudencia» al valorar los estudios sobre la variante delta realizados en Reino Unido, ya que ha dicho que «hay que dar a los datos la incertidumbre que tienen». Pero es que sobre este mismo aspecto dijo también hace unos días que “en Reino Unido se está dando información de mayor transmisibilidad, y sí que será más transmisible».
Lo que si parece evidente es que la variante delta podría ser más transmisible «y escapar marginalmente a la inmunidad de la vacuna cuando solo hay una dosis» ha dicho el epidemiólogo, al explicar que informes de la pasada semana fijaban en un 31 % la eficacia de una dosis contra la variante y esta semana parece ser que es el del 35 %».
Muchas incertidumbres y quizá mucha confusión sobre todo para la población que lo único que desea a nivel general es ser vacunados. Lo cierto y en lo coinciden muchos investigadores es que si hubiera una nueva ola ésta no sería más importante como lo fueron las anteriores. Precisamente Simón recordó que «serán posibles incrementos de mayor o menor envergadura, pero de ninguna manera como las que hemos vivido anteriormente».
Lo último en España
-
Mañueco carga contra Vox por los aranceles de EEUU: «Jalearon las políticas de Trump»
-
Armengol acepta cambiar el Pleno para que no coincida con el Congreso del PP europeo
-
Vox reúne a 30 municipios de Madrid para impulsar la finalización de la M-50
-
El minuto de un diputado de Ayuso triturando a Óscar López por «permitir orgías» a Ábalos en Paradores
-
Trabajadores del CETI de Ceuta acusan al director de llevar a inmigrantes a El Príncipe a comprar droga
Últimas noticias
-
EEUU impondrá desde esta noche aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Enfrentando a Trump tranquilamente (II)
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
Los volquetes de putas del PSOE