Los encargados de las webs del 1-O declaran ante el juez por el origen de los fondos para los dominios
Cinco personas han declarado como testigos este viernes ante el juez del 1-O, entre ellos el antiguo coordinador del Pacte Nacional pel Referéndum (PNR), Joan Ignasi Elena y dos técnicos del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información que han afirmado desconocer quién pagó los dominios utilizados para el referéndum.
El ex coordinador del PNR, y ex diputado del PSC, ha declarado junto con el Director General de Atención Ciudadana, Jordi Graells, los dos técnicos y una funcionaria del Departamento de Presidencia de la Generalitat.
En su comparecencia ante el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, que indaga la presunta malversación en la preparación del referéndum, todos han ratificado lo que declararon en un interrogatorio de la Guardia Civil el pasado mes de julio, según las fuentes.
Entonces, Elena afirmó desconocer quién había pagado la adquisición del dominio de página web del Pacte Nacional pel Referéndum, una iniciativa que recogía adhesiones para la celebración de un referéndum pactado, y de la cual el exdiputado fue portavoz.
En declaraciones a los periodistas a la salida del juzgado, Elena ha mantenido que «le corresponde a la política solucionar las cosas, y no tanto a los tribunales», y ha llamado al «diálogo y la relación política».
En esta ocasión, según las fuentes, también ha sido preguntado por el origen de los fondos con los que contaba la iniciativa del Pacte Nacional pel Referéndum, a lo que él ha asegurado que se financió en su totalidad mediante contribuciones de ciudadanos.
Concretamente, el juez ha inquirido a los testigos sobre el proceso de adquisición de los dominios pactepelreferendum.cat, referendumcatalunya.cat y catalanreferendum.eu, así como su traspaso de titularidad a Òmnium Cultural.
Uno de los citados, Graells, ha explicado que fue la persona encargada de la autorización de uso de los dominios, pero ha afirmado desconocer datos sobre su adquisición o traspaso, así como quién autorizó estas operaciones.
Graells trabajó a las órdenes del ex secretario de Difusión, Antoni Molons, que fue detenido por la Guardia Civil el pasado marzo durante unos registros efectuados en su despacho y domicilio por orden del juez del 1-O, día en que también se registró la sede de Òmnium.
Con estos interrogatorios, el juez pretende aclarar el papel de la Generalitat en el pago de estos dominios, lo que podría constituir, entre otros, los delitos de malversación y desobediencia.
Temas:
- Referéndum Cataluña
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
Mueren los dos ocupantes de un deportivo que cayó al río Yuso en Boca de Huérganes (León)
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano