El encargado de desconfinar a los niños fue candidato del PSOE y tildó a la oposición de «mindunguis»
José Luis Pedreira, psiquiatra infantil, es el responsable de coordinar uno de los planes con los que el Gobierno iniciará el fin de la cuarentena obligatoria
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
José Luis Pedreira, psiquiatra infantil y responsable del equipo que diseña el desconfinamiento en la infancia en la crisis del coronavirus, fue candidato del PSOE al Senado. Pedreira, que el año pasado fue nombrado además vocal del consejo asesor del Ministerio de Sanidad, es el responsable de coordinar el plan del Gobierno para el fin de la cuarentena obligatoria de los niños. Desde hace semanas, el Ejecutivo trabaja en las medidas que comenzará a aplicar una vez finalizado el actual estado de alarma.
El experto figuraba en las listas del PSOE al Senado en las elecciones de 2019, como suplente. Ha participado en actos del Partido Socialista y, en relación a la actual crisis epidémica, se ha mostrado abiertamente crítico con la oposición.
«Necios»
En el artículo ‘Estamos en alarma ¡¡¡Pánicooo!!!’, reprocha que para los «necios» es «fácil tener razón siempre», en referencia a los críticos con el Gobierno, y critica los «recortes sanitarios» del PP.
Asimismo, avala la gestión del Ejecutivo disculpando por ejemplo que «nuestros sistemas sanitarios no están diseñados ni funcionan para estas circunstancias de tensión» o el retraso en la compra del material sanitario.
También arremete contra los «sabios», «aquellos medios de comunicación o personas que saben todo de todo, de planificación sanitaria, de técnicas asistenciales de emergencias, de tratamientos, de investigación y todo lo sazonan con insultos hacia los responsables de desarrollar el trabajo». Y contra los «mindunguis [sic] políticos que quieren poner en cuestión todo lo realizado».
«Claro es que a agua pasada y sin responsabilidades directas es muy fácil criticar y hacer demagogia», opina, concluyendo que, con todo ello, se genera un «malestar muy evidente, una sensación de pánico creciente en la población y un incremento en la ansiedad y angustia personal y profesional» que «hace disminuir la eficacia de los estados de alerta».
En una reciente entrevista en El País, ironiza, preguntado por el calendario del ‘desconfinamiento’: «No podemos hablar de fechas. Para garantizar que puedan salir es necesario que haya un plan preciso e inteligible y una disposición para cumplirlo. Es decir, que no aparezcan rajoys o aznares. Uno haciendo deporte y el otro viajando a Marbella… Entonces, se podrá permitir que salgan los niños».
Desconfinamiento polémico
En dicha entrevista, defiende que los niños puedan salir a la calle «lo antes posible» aunque avisa de que se debe contar con un plan «comprensible» para que «los políticos y autoridades sanitarias lo expliquen con claridad a las familias».
También avanza que se recomendará el uso de mascarillas, en función de la edad y el «nivel de desarrollo», y que se debate si la salida debe ser por grupos de edad o en función de «algún diagnóstico previo o dificultad». Pedreira, que indica que los niños son «transmisores muy activos», revela además que Sánchez «fue el primero en plantear qué hacemos con la infancia y en ello estamos avanzando».
El desconfinamiento de los niños en la crisis del coronavirus genera polémica. Los servicios epidemiológicos de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, creen que, con las cifras de contagio y enfermos actuales, no puede permitir el desconfinamiento para los niños en la región, dado que la «relevancia» de este colectivo poblacional a la hora de transmitir la enfermedad es «clara».
En declaraciones a Europa Press, la jefa del servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, María Ordabás, ha explicado que los análisis de su departamento detallan que en la actualidad es «prematuro» tomar cualquier decisión que suponga una «desescalada» del confinamiento decretado por el coronavirus.
«Me gusta ser muy clara, la prudencia ahora tiene que mandar y hay que pensar en la relevancia que tienen los niños de cara a transmitir la enfermedad. Su papel en la transmisión del coronavirus está claro y hay que ser muy prudentes», ha añadido.
Ordabás ha subrayado la documentación sobre la transmisión de los niños, que pocas veces manifiestan sintomatología, y ha instado a pensar en los grupos de riesgos, como pueden ser los mayores, «más vulnerables». En este punto, el control del grupo poblacional de los menores es «importante» en el manejo sanitario de esta enfermedad.
Lo último en España
-
El PP lleva a las Cortes una condena al yihadismo como la que el PSOE se negó a respaldar en Elche
-
Ninguna empresa se presenta al contrato para montarle las óperas al imputado hermano de Sánchez
-
Condenado a prisión por hacer patrullas nocturnas en Almería contra los marroquíes, a quienes interrogaba
-
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»
-
Jorge Javier Vázquez se mofa de Ayuso en un vídeo ‘fake’ simulando una escena de Torrente
Últimas noticias
-
Aprilia desvela la causa del accidente de Jorge Martín en Sepang
-
El delegado del Gobierno en Baleares da plantón al Parlament para hablar de la crisis migratoria
-
Trump asegura que EEUU «tomará el control» de Gaza y la convertirá en la «Riviera de Oriente Medio»
-
Telepizza regala pizzas gratis en toda España: aún estás a tiempo
-
El PP lleva a las Cortes una condena al yihadismo como la que el PSOE se negó a respaldar en Elche