Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en directo
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha presidido el último Consejo de Ministros antes de convocar las elecciones generales del 28 de abril, una reunión en la que se han aprobado los decretos leyes con medidas de contingencia para un Brexit sin acuerdo y con medidas de igualdad laboral entre hombres y mujeres.
El Ejecutivo también ha dado el visto bueno el Estatuto de Personal Investigador predoctoral en formación.
En la relación de asuntos que ha visto el Consejo remitida desde Moncloa no figura el real decreto ley de vivienda para el que cuenta con el apoyo de Podemos. Aunque el PdeCat también dijo este jueves estar dispuesto a apoyar el real decreto ley, aún faltan votos para asegurar la convalidación. Por ejemplo, fuentes del PNV han explicado a Efe que aún no tienen definida una posición sobre esta norma.
El Consejo de Ministros sí ha llevado la creación del Observatorio de Salud de la Mujer, y piensa también aprobar una declaración del Gobierno con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el viernes siguiente, 8 de marzo.
Por otra parte se han designado representantes en la Comisión Estado-Comunidad Autónoma de Extremadura.
España será uno de los primeros países que va a aprobar la normativa para afrontar un Brexit sin acuerdo, con el Real Decreto Ley de hoy. Lo han hecho ya Alemania y Francia.
Como subrayaba ayer la ministra de Industria, Reyes Maroto, la norma contendrá las medidas para un «brexit duro».
Entre otras cuestiones se prevé incluir medidas para garantizar los controles agroalimentarios y regular la gratuidad sanitaria entre España y Reino Unido.
Sobre esta última medida, la norma regulará la situación de los turistas británicos respecto a la tarjeta sanitaria, con un acuerdo recíproco para que el viajero británico mantenga el acceso gratuito a la Sanidad española y viceversa.
En cuanto al Real Decreto Ley para favorecer la igualdad laboral, incluye la equiparación progresiva de los permisos de maternidad y paternidad, mientras que retrasa la derogación de la reforma laboral de 2012 y descarta de momento una reforma de las pensiones.
En vísperas del 8 de marzo, el Ejecutivo ha dado prioridad a un decreto ley que en su redacción inicial incluye permisos por nacimiento y adopción iguales e intransferibles a partir del 1 de enero de 2021, tras dos años de transición, aunque los agentes sociales no descartan que haya cambios respecto al borrador inicial.
Temas:
- Consejo de Ministros
Lo último en España
-
Sánchez se arroga el pago de 5.360 millones por la DANA cuando 2.972 son del Consorcio de Seguros
-
Marlaska bloquea la reunión entre eurodiputados y policías de Melilla para hablar del control fronterizo
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
La millonaria inversión de Andalucía para atender a los inmigrantes y menas abandonados por Sánchez
-
Paula Ciordia responde a Pilar Alegría: «¡No mienta! No le pregunté con quién durmió sino dónde»
Últimas noticias
-
Madrid organizará el Eurobasket 2029 y el partido inaugural será en el Bernabéu
-
Sánchez se arroga el pago de 5.360 millones por la DANA cuando 2.972 son del Consorcio de Seguros
-
Marlaska bloquea la reunión entre eurodiputados y policías de Melilla para hablar del control fronterizo
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias