Colau llora y Carmena defiende la república del 36 en la exposición sobre la Guerra Civil
La inauguración de la exposición ‘No pasarán, 16 días en Madrid de 1936’ en la Plaza Mayor de la capital ha concluido como un esperpento. Una compañera periodista ha acabado con una brecha en la cabeza tras caerle encima una cámara de televisión en el tumulto de la llegada de las alcaldesas, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha dejado correr algunas lágrimas y la de Madrid, Manuela Carmena, ha lanzado indirectas a los independentistas catalanes.
En primer lugar, la falta de previsión del Consistorio ha provocado que se hayan amontonado decenas de compañeros de los medios de comunicación cuando Carmena y Colau han llegado a la Casa de la Panadería. Una redactora de televisión ha recibido un fuerte golpe en la cabeza que ha provocado que la sangre le cubriera la cara.
Varios compañeros han acudido en su auxilio y tras la llamada a la ambulancia del Samur, no podían volver a entrar en la sala donde ha tenido lugar la inauguración. Tras finalmente entrar, otros también se han quedado fuera de la posterior visita a la exposición en otro edificio de la Plaza Mayor a pesar de estar acreditados.
Lágrimas de Colau
Los discursos de las alcaldesas en esta inauguración han sorprendido. Por un lado, Colau ha llorado. «Ya sabéis que soy de emoción fácil», ha explicado mientras recordaba que «en la defensa de Madrid estaba también la de Cataluña».
Colau ha opinado que la Guerra de 1936 «nada tuvo que ver con las dos Españas, era en realidad la batalla entre la democracia y el fascismo, la libertad frente al autoritarismo, el preludio de lo que iba a ser la Segunda Guerra Mundial». La regidora de la Ciudad Condal dice que no es una batalla entre las dos Españas: «No es lo era ayer ni lo es hoy».
Carmena en apoyo de la legalidad
Por su parte, Carmena ha dicho que en 1936 «Madrid no estaba sólo librando la batalla de la democracia contra el fascismo, también fue la batalla a favor de la legalidad, se nos olvida quienes fueron los rebeldes».
«Dejemos las cosas claras: los rebeldes fueron ustedes, nosotros no, Madrid defendía la legalidad», ha recordado Carmena parafraseando a Francisco Javier Elola, magistrado del Tribunal Supremo durante aquellos años.
«Ahora que tanto se habla de legalidad, es necesario que recordemos la Historia, hay que saber quiénes y por qué fueron responsables de lo que pasó», ha expresado Carmena.
Lo último en España
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo