Los CDR llaman a imitar a los «chalecos amarillos» que dejaron en Francia 8 muertos y 1.000 heridos
Los comandos separatistas de los CDR afirman que el objetivo es "detener completamente" Cataluña "inspirándonos" en el movimiento de los "chalecos amarillos" franceses
Los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR), y su grupos más violentos, los Grupos Autónomos de Acción Rápida (GAAR), se están organizando para bloquear carreteras e instalaciones de Cataluña a semejanza de las protestas llevadas a cabo por los «chalecos amarillos» en Francia. Unos disturbios que han dejado en el país galo un balance de 8 muertos y más de 1.000 heridos, además del daño causado a la economía francesa.
En la gran «parada de país» o huelga salvaje que preparan para este 21 de diciembre, afirman que el objetivo es «detener completamente» la comunidad «inspirándonos en el movimiento de los ‘chalecos amarillos’ en Francia». Un colectivo que protestaba contra la subida de los impuestos sobre el carburante.
Entre los puntos «neurálgicos» que piensan sabotear se encuentran la frontera de La Jonquera, la de Vinarós, la de Aragón, el Puerto de Tarragona, el Puerto de Barcelona, la AP-7 de Gerona, el Aeropuerto de El Prat, la Ronda litoral, la Ronda de Dalt, la Diagonal de la Ciudad Condal y el Paseo de Gracia, la autovía C-25 de Manresa y el Aeropuerto de Reus (Tarragona).
Así consta en las instrucciones que los CDR están difundiendo entre sus canales internos y a las que ha accedido a OKDIARIO. Por ejemplo, respecto al Puerto de Barcelona, estos comandos separatistas piensan taponar sus accesos por dos vías: con coches a «marcha lenta» por el flanco de la Carbonera, y con «personas» formando una barricada en la entrada de la Zona Franca.
«Llevad señeras, esteladas, chalecos amarillos, comida y bebida», señalan los CDR a sus miembros. Además, advierten de que «haremos una gran sardana delante del Puerto». «La represión sólo se combate con cultura», subrayan. «Enseñemos al mundo entero un símbolo de nuestra cultura tan emblemático como la sardana y que con ella lo podemos parar todo, de manera pacífica, festiva y combativa», recalcan.
Hasta 5 años de cárcel
Precisamente, el Consejo de Ministros se celebrará este viernes muy cerca del Puerto de Barcelona. En concreto, tendrá lugar en la Casa Llotja de Mar, actualmente sede de la Cámara de Comercio de Barcelona. Un amplio despliegue policial vigilará que las concentraciones previstas no alteren la celebración de esta reunión del Ejecutivo.
Y es que impedir a los miembros del Gobierno asistir a un Consejo de Ministros o poner obstáculos para evitar que éstos puedan llegar a la cita está considerado un delito contra las instituciones del Estado que puede castigarse con un máximo de cinco años de prisión en función de si el delito es contra los asistentes o contra el lugar donde se celebra y de si se emplea o no la violencia.
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
Alarma en la AEMET por la DANA que llega a estas zonas de España: es inminente y no estamos preparados
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que va a llegar no es normal
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Amelia Bono estalla y cuenta la verdad sobre la foto del supuesto preservativo