Los violentos CDR convocan unas «marchas republicanas» para calentar el 1-O
Los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR), brazo civil del independentismo catalán, han convocado el próximo 22 de septiembre a sus afines a recorrer los «Caminos de Vuelta de la República» en tres marchas organizadas desde la frontera con Francia. Una iniciativa prevista a sólo una semana del aniversario del 1-O y que servirá, por tanto, para ir calentando el ambiente de cara a los actos que ya ha anunciado el separatismo para celebrar la efeméride del referéndum ilegal, momento álgido del golpe secesionista.
A través de sus redes sociales, los CDR están recabando apoyos con los que realizar esas marchas republicanas que dividirán en tres columnas, partiendo del Valle de Arán, Andorra y el Alto Ampurdán. El recorrido lo harán en sentido inverso al que siguieron los exiliados por la Guerra Civil.
Así lo explican en el pasquín que han distribuido tales comandos entre sus simpatizantes: «Dignifiquemos los caminos que hicieron los Republicanos para escapar del fascismo. Demostremos que la República ha regresado y que queremos que vuelvan a casa todos aquellos que un día se tuvieron que exiliar».
Un llamamiento pensado así para homenajear sobre todo a los exdirigentes de la Generalitat que participaron en el golpe separatista en Cataluña del año pasado y que se encuentran actualmente huidos de la Justicia española. Es el caso del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsejeros Meritxell Serret, Antoni Comín y Luis Puig, todos ellos residentes en Bélgica, la exresponsable de Educación Clara Ponsatí, en Bélgica, y la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y la exdiputada de la CUP Anna Gabriel, ambas en Suiza.
Los CDR ilustran su cartel con una imagen de exiliados durante de la Guerra Civil, pisando ya suelo francés. De esta manera, estos comandos violentos se sirven del horror de la página más negra de la historia reciente de España para equiparar a aquellos que huyeron del encarnizamiento bélico con los huidos de la Justicia española que pretenden romper la unidad de este país.
Desobediencia
El pasado 27 de julio, los CDR emitieron un comunicado en que advertían que «pese a la represión, los encarcelamientos, los exilios y los ataques impunes fascistas» continuarán «promoviendo y construyendo redes» para todo aquello que «impulse la implementación de la República, marcada por el resultado del referéndum del 1-O y la Ley de transitoriedad jurídica aprobada por el Parlament el 7-S», subrayaron.
Así mismo, avisaron de que no cesarán en su actividad hasta conseguir «la libertad y el regreso de las personas presas, exiliadas y represaliadas por sus ideas». «Cuando la justicia no es la ley, la desobediencia es necesaria», enfatizaron.
Además, aseguraron que darían su apoyo a toda iniciativa que «se comprometa con la creación de este país desde la soberanía popular, la justicia social, la democracia desde la base, la igualdad y la participación de todas las personas».
«Hemos iniciado un camino. Continuémoslo. Seguiremos llenando las calles las veces que sean necesarias. Por nosotros, por todas las personas que viven en esta tierra. Por los que nos han dejado. Por los que vendrán. Por poder ver en libertar una tierra libre: ningún paso atrás», señalaron los violentos CDR en toda una declaración de intenciones contra el constitucionalismo.
Temas:
- Cataluña
- CDR
- Independencia
Lo último en España
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general procesado
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar