Castilla y León decreta el confinamiento de Burgos desde este martes y durante 14 días
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, ha anunciado que la Junta ordenará el cierre perimetral de la capital burgalesa en la medianoche este martes, una decisión que se prolongará durante 14 días y que se ha tomado después de que durante el fin de semana se haya registrado una evolución «negativa» de los casos positivos por coronavirus.
De esta forma, Burgos es la cuarta capital de provincia de la Comunidad con medidas de confinamiento perimetral junto a Palencia, León y Salamanca, además de que también se encuentran con las mismas medidas los dos grandes municipios burgaleses, Miranda de Ebro y Aranda de Duero.
Daniel de la Rosa ha destacado la necesidad de mantener la disciplina e interiorizar que estamos en una situación muy similar o igual a la de abril y aunque no haya una declaración de Estado de alarma, «hay que actuar igual». No obstante, el alcalde ha agradecido el «esfuerzo» a los burgaleses ante esta coyuntura y ha reiterado que, de manera mayoritaria, se han interiorizado todas las recomendaciones y peticiones en materia sanitaria.
De la Rosa, quien ha insistido en que la mayor parte de los contagios provienen del ámbito familiar, ha explicado que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, le han trasladado en las últimas horas cuál es la situación actual de la ciudad.
Al respecto, ha explicado que la capital burgalesa se encuentra por encima de los 550 casos positivos por encima de los 100.000 habitantes y que el resto de las ratios tampoco decrecen. Tras reconocer que la mayoría de la ciudadanía está «decepcionada» ante esta evolución, ha insistido en la importancia de seguir cumpliendo con las recomendaciones sanitarias durante los próximos días.
En lo que respecta a las medidas concretas que afectarán a la ciudad durante los próximos 14 días, ha explicado que existirán restricciones a las entradas y salidas del término municipal, con el objetivo de impedir que se produzcan movimientos no justificados.
En este sentido, ha señalado que sí estarán permitidos estos movimientos cuando estén relacionados con los ámbitos sanitario, laboral, legal, institucional, educativo, cuidado de personas mayores o vulnerables o acciones urgentes, así como en caso de retorno a residencia habitual o fuerza mayor.
De forma complementaria, se reducirán los aforos del comercio y la hostelería al 50 por ciento, no pudiéndose superar los horarios de cierre de las 22.00 horas y de las 23.00 horas para el comercio y la hostelería, respectivamente, si bien en este último caso no se podrán aceptar nuevos clientes desde una hora antes.
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica