Calvo no descarta una reforma del delito de rebelión que exoneraría a los presos golpistas
Calvo asegura que España tendrá que "adecuar" el delito de rebelión "en su momento"
Calvo planteará en el Vaticano el traslado a Franco a la Almudena
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, no ha aclarado si el Gobierno revisará el delito de rebelión, que se puede imputar a los presos independentistas, ha asegurado que España tendrá que «adecuar» este tipo en «su momento». Aunque, recuerda que este tipo está conectado con el uso de la fuerza en legislaciones como la alemana, y ha hecho referencia a la decisión de Schleswig-Holstein de rechazar la rebelión en el caso del expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont.
La vicepresidenta ha señalado que la intención que tuvo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordando que el exministro de Defensa y exdiputado del PP Federico Trillo defendió en 1994 que el delito de rebelión sólo lo podían cometer militares o civiles armados fue poner en evidencia las contradicciones del PP.
Después de que Sánchez respondiera a las acusaciones de golpismo por parte del líder del PP, Pablo Casado, con lo defendido por Trillo, Calvo ha explicado que en el Pleno el Ejecutivo quiso evidenciar la «contradicción» en la que incurrió Casado acusando de golpista al presidente del Gobierno.
«Lo que piensa el PP sobre lo que es un golpe de estado es esto, así que te falta el arma», ha explicado la número ‘dos’ de Moncloa en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press.
«Este país actuará en su momento»
Sobre si el presidente apoya una revisión del delito de rebelión, como defendió desde la oposición, Calvo ha defendido que se «adecuen» las normas a «las situaciones» en las que «en este momento nos movemos».
«Lo que podemos llamar golpe de estado, requiere unos instrumentos de fuerza que en cualquier legislación están conectadas con las armas», ha añadido. Preguntada por si cabe lo mismo para el delito de rebelión, Calvo ha respondido que la rebelión es el «formato básicamente de ese tipo».
Así, ha hecho mención a la legislación en Alemania, que el pasado julio decidió extraditar al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont solo por el malversación, descartando la rebelión. «En cualquier legislación, aquí y en Alemania, ya dio prueba el tribunal de Schleswig-Holstein. Este país tendrá que adecuar en su momento», ha recalcado.
A su juicio, estos cambios no obedecerían solo a la situación de los dirigentes independentistas si no a que existen tipos que ya no se adecuan a la realidad social, y ha puesto como ejemplo las cuestiones de violencia de género.
Lo último en España
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Denuncian la profanación de una virgen en Huesca a la que pintaron piercings y tatuajes
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: giro en la vida de Bertín Osborne que se acaba de confirmar
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Quién es Masi Rodríguez: edad, dónde nació y por qué es famosa