Bildu presiona al Parlamento vasco para que condene las amenazas recibidas por Julen Arzuaga
La Mesa del Parlamento Vasco ha acordado condenar las amenazas recibidas por el parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga a raíz de sus críticas del pasado jueves a organizaciones de policías y guardias civiles, a quienes llamó nazis, y le dará protección.
Pero ha rechazado identificar a los representantes de uno de esos colectivos (Jusapol) que seguían el pleno de la Cámara en el que se produjeron dichos reproches, y tampoco sancionará a los miembros del PP que recriminaron a Arzuaga por su actitud.
La decisión de la Mesa de la Cámara, en la que están representados el PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y el PSE-EE, ha sido adoptada en la reunión semanal de este órgano celebrada este martes, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Este órgano del Parlamento ha estudiado diversas peticiones presentadas por EH Bildu a raíz de lo ocurrido en un debate del pasado jueves, en el que Arzuaga criticó la actitud de varias organizaciones policiales, entre ellas Jusapol, que rechazan la Ley vasca sobre víctimas de abusos de los cuerpos de seguridad.
El representante de EH Bildu comparó la actitud de estas organizaciones, varios de cuyos representantes seguía el pleno en el hemiciclo, con la de «los nazis que protestaban por el juicio de Núremberg».
Insultos y gestos amenazantes
La coalición soberanista solicitó el pasado viernes el respaldo de la Cámara a Arzuaga por las amenazas recibidas a través de las redes sociales a raíz de aquella intervención.
Además, EH Bildu pidió que se sancionara a varios parlamentarios del PP por los «insultos» dirigidos al parlamentario de EH Bildu durante el debate, así como que se identificara a los miembros de Jusapol por los presuntos insultos y gestos amenazantes que dirigieron al parlamentario soberanista durante la sesión.
La Mesa del Parlamento, de forma unánime, ha condenado las amenazas dirigidas contra Arzuaga a través de las redes sociales, «a raíz de su intervención» en el pleno de la Cámara, según han informado fuentes parlamentarias, que han precisado que esta medida se habría adoptado ante cualquier caso de amenazas a un miembro de la Cámara.
Este órgano parlamentario recuerda que la intervención de Julen Arzuaga se produjo «en el ejercicio de su libertad de expresión y amparado por la inviolabilidad» que protege a los representantes de la Cámara.
Seguridad
A través de este acuerdo, la Mesa también ha acordado pedir al responsable de seguridad del Parlamento que evalúe las amenazas recibidas por Arzuaga y que adopte las medidas necesarias para garantizar su protección.
No obstante, la Mesa ha rechazado identificar a los miembros de Jusapol que estuvieron presentes en el pleno, y tampoco ha atendido a la petición de EH Bildu para sancionar a los parlamentarios del PP.
Lo último en España
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
-
El día exacto que vuelven los niños al colegio en Galicia: calendario escolar de 2025-2026
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
Últimas noticias
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar
-
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera