Archivada la causa de la visita del Papa en la que estaba imputado Francisco Camps
Nueva victoria judicial del expresidente de la Generalitat Francisco Camps. La Audiencia de Valencia ha ratificado el archivo de la causa que investigaba los contratos concedidos durante la visita del Papa Benedicto XVI y por la que estaba imputado el Molt Honorable. Tras este ‘cerrojazo’ judicial, la única causa que realmente le queda viva a Camps, y por la que se sentará en el banquillo, es la relacionada con el contrato del Stand de Fitur, cuya instrucción se ha realizado en la Audiencia Nacional.
En cuanto a la visita del Papa, se investigaban los presuntos delitos en que hubiera podido incurrir la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias, desde su constitución en el año 2005 hasta su liquidación en 2014. Entre esos supuestos delitos se encontraban algunas de las contrataciones que se hicieron, como la de los 7.000 urinarios públicos que poblaban las calles de Valencia durante la visita del Pontífice.
Además del ex presidente Francisco Camps, la causa también ha sido archivada contra el ex vicepresidente valenciano Víctor Campos; el ex presidente del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Enrique Pérez Boada; la que fuera secretaria general de la fundación, Henar Molinero; o el obispo auxiliar, Esteban Escudero.
El auto
En sus recursos, las acusaciones culpaban a la magistrada instructora de no argumentar la decisión de archivo. Ante estas afirmaciones, los magistrados de la Sección Cuarta dicen que «la carencia de la debida fundamentación, indudablemente constituye un alegato meramente retórico, clamorosamente contradicho por el texto del auto impugnado, y por el mismo contenido de los escritos de los apelantes, repletos de razonamientos en contra de las exhaustivas explicaciones de la resolución».
Y añaden: «La juez de Instrucción explica en dos ordinales separados las razones por las que considera que, tras el agotamiento de la investigación, no ha encontrado indicios probatorios suficientes para apreciar la concurrencia de los elementos objetivos de los delitos, así como las participaciones individualizadas de los investigados en cada uno de ellos. La resolución es inatacable por ese flanco, y para ser reconocido así basta con su reproducción».
Es más, la Sala le da la razón a la juez en el hecho de considerar la Fundación V Encuentro como privada, lo que impide que se hayan cometido los delitos de malversación y prevaricación. Sobre esto dice el auto que «la juez de la instancia razona y emite con carácter previo un pronunciamiento acerca del profuso debate sobre la naturaleza pública o privada de la Fundación, llegando a la conclusión de que era privada».
Sobre los motivos de porqué es privada, los magistrados asumen los de la instructora que eran que, por un lado «aparece definida como privada en la escritura de su constitución»; por otro, la aportación de las tres cuartas partes de la dotación fundacional (30.000 euros) a cargo de entidades públicas, «no modifica su naturaleza privada porque no se encontraba adscrita a ninguna de las administraciones que participaron en su constitución».
En tercer lugar, pasa a ser pública posteriormente, en el año 2010, cuando la Generalitat incrementa la dotación fundacional en dos millones de euros, en cuarto que el interventor general dijo en un informe que era privada y, por último, de «la contradictoria emisión de opiniones entre los peritos y testigos cualificados, la magistrada se decanta por la de los dos peritos de las defensas».
En el auto de archivo, los magistrado le dejan un ‘recado’ a las acusaciones. Los jueces dicen que «el verdadero fin perseguido por las acusaciones, no es otro más que prolongar la causa hasta el juicio oral, con el argumento de que dicha meta constituye el único modo legítimo de colmar el derecho a la tutela judicial efectiva».
Así, con este archivo, el ex presidente de la Generalitat y ex líder del PP valenciano Francisco Camps vuelve a salvar una bola de partido. De hecho, hace tan solo dos días Camps recordaba aquella visita en su Twitter personal, donde decía: «Ayer Benedicto XVI cumplió 94 años. Siendo Papa nos visitó. Al despedirse: “Dejo España contento y agradecido a todos. Pero sobre todo a Dios, Nuestro Señor, que me ha permitido celebrar esta Jornada, tan llena de gracia y emoción, tan cargada de dinamismo y esperanza».
Ayer Benedicto XVI cumplió 94 años. Siendo Papa nos visitó. Al despedirse: “Dejo España contento y agradecido a todos. Pero sobre todo a Dios, Nuestro Señor, que me ha permitido celebrar esta Jornada, tan llena de gracia y emoción, tan cargada de dinamismo y esperanza». pic.twitter.com/tnzGQ3wynP
— Paco Camps (@PacoCamps_) April 17, 2021
Lo último en España
-
Seguridad Nacional admite una mayor «sensación de inseguridad» en Cádiz por la violencia del narco
-
Ayuso: «Era un caso archivado desde hace tres años»
-
María Jesús Montero defiende los insultos de Yolanda Díaz a Andalucía: «Es un chascarrillo…»
-
Cuatreros en Huelva: La Guardia Civil desmantela una banda de ladrones de ganado
-
La ‘cazada’ del año en El Ejido: un hombre denuncia un robo con violencia para ocultar una juerga épica
Últimas noticias
-
El golf como punto de encuentro: el ‘Gilmar Women Leaders Golf Tour 2025’ impulsa el liderazgo femenino
-
Arrasate: «Queremos acabar entre los diez primeros»
-
La Policía busca en Madrid a la abogada que maneja los bienes del político ucraniano asesinado en Pozuelo
-
No paran de llegar jubilados: el país al lado de España en el que puedes vivir por 1.500 euros al mes
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés investiga la relación de Jesús con Górriz