La nueva nº 2 de Marlaska promovió celebrar un referéndum para instaurar la III República
"No debemos tener miedo a la democracia", defendió Aina Calvo cuando encabezaba el PSOE de Palma
La hasta ahora secretaria de Estado de Igualdad cuestionó el pacto con el PP para la sucesión monárquica
La nueva número dos del Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska, Aina Calvo, promovió desde el PSOE de Baleares celebrar un referéndum para instaurar la III República. La recién nombrada secretaria de Estado de Seguridad, en sustitución de Rafael Pérez, así lo planteó en junio de 2014 siendo líder de los socialistas de Palma de Mallorca, cuando reclamó a su partido la celebración de un referéndum sobre el modelo de Estado después de la abdicación del Rey Juan Carlos I.
Aina Calvo, que será ahora la segunda máxima autoridad del Ministerio del que dependen Guardia Civil y Policía Nacional, encabezó entonces la ejecutiva de la Agrupación Socialista de Palma que defendió la celebración de un referéndum sobre el modelo de Estado, subrayando que «no tenemos que tener miedo a la democracia y a la expresión de la opinión de la ciudadanía en un momento decisivo en la historia del país».
Estos postulados son los mismos que adoptó entonces la extrema izquierda representada por Podemos y que ahora suscriben los comunistas integrados en Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición. Por ejemplo, el pasado 11 de abril los diputados comunistas de Sumar organizaron en el Congreso de los Diputados un acto titulado Encuentro Estatal de Ateneos, Organizaciones y Colectivos Republicanos donde se abordó la formación de una «comisión de expertos para elaborar y someter a la discusión de la ciudadanía un proyecto de Constitución de la III República española».
En concreto, en junio de 2014, la Ejecutiva de la Agrupación Socialista de Palma, con Aina Calvo al frente, manifestó que la abdicación de Juan Carlos I suponía «un nuevo reto para la sociedad española, que está viviendo cambios muy importantes». Los socialistas de Palma recalcaron entonces que si el PSOE quería «seguir siendo una fuerza política transformadora y progresista», debería «prestar atención a estos cambios». En cambio, la dirección nacional del PSOE que lideraba Alfredo Pérez Rubalcaba optó por apoyar la abdicación y la continuidad de la monarquía sin someterla a un referéndum.
De esta manera, los de Aina Calvo se revolvieron contra el acuerdo que Rubalcaba alcanzó con Mariano Rajoy (PP) para facilitar la sucesión monárquica, un entendimiento en el que prevaleció el sentido de Estado. De hecho, en una resolución aprobada por Calvo y los suyos, llegaron a exigir «explicaciones» a Rubalcaba por su gestión de la «crisis institucional» abierta por la abdicación del Rey. También afearon al ex ministro del Interior «el pacto con el PP para la aprobación exprés» de la ley orgánica de sucesión, «sin someterlo a consideración del Comité Federal, máximo órgano entre congresos».
«Es imparable»
Asimismo, en el año 2020, siendo delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo señaló en una entrevista que «el debate monarquía-república existe y es imparable, pero aún no sabemos hasta donde llegará», esgrimió.
En declaraciones a la televisión autonómica IB3, Aina Calvo se refirió a las cuentas del Rey emérito Juan Carlos I en paraísos fiscales y enfatizó: «Las informaciones nos tienen perplejos y no le hacen ningún favor a los actuales Reyes», incidió.
Igualmente, en 2014, con motivo de un debate con Francina Armengol, actual presidenta del Congreso de los Diputados, para ver quién encabezaba el cartel electoral del PSOE balear a la Presidencia del Gobierno regional, Aina Calvo, destacó que el Partido Socialista es «un partido republicano que respeta el marco constitucional y en el que no solemos ir de safari», ironizó. Calvo hizo así alusión al episodio de dos años atrás en que Juan Carlos I se rompió la cadena mientras se encontraba de cacería en Botsuana (África). Por su parte, Armengol también se definió como «republicana».
Aina Calvo ha desarrollado su carrera política principalmente en Baleares, donde fue alcaldesa de Palma (2007-2011) y diputada en el Parlamento autonómico por el PSOE. También fue subdirectora general de Cooperación y Promoción Cultural Exterior en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Y ocupó la dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) entre 2018 y 2020. En esta institución fue subdirectora en una etapa anterior.
Además, ha sido delegada del Gobierno en las islas Baleares (2020-2023), y hasta ahora venía ejerciendo de secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de España en el Ministerio de la socialista Ana Redondo desde diciembre de 2023.
Lo último en España
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz
-
Sánchez no levantará el embargo a Israel pese a quedar retratado por el acuerdo de paz en Gaza
-
Carmen Prades y Marta Mercader reciben la ‘telefonada’ como nuevas Falleras Mayores de Valencia
-
Trump vuelve a mandar un recado a Sánchez con la OTAN: «¿Estáis trabajando con el PIB?»
Últimas noticias
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11