Admitida a trámite la moción de censura contra Cristina Cifuentes en la Asamblea de Madrid
La Mesa de la Asamblea de Madrid ha admitido a trámite la moción de censura presentada por el PSOE-M contra la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, por el caso de su polémico máster. La moción, todavía sin fecha, se ha admitido tras comprobar que la petición cumple con los requisitos necesarios.
En su reunión de este lunes, la Mesa de la Asamblea ha dado el visto bueno a la moción contra Cristina Cifuentes que, entre otros aspectos, tenía que contar con la firma de al menos el 15 % de los diputados del Parlamento madrileño.
Ahora, según consta en el reglamento de la Asamblea, deberá informar de la presentación de la moción a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y a la Junta de Portavoces.
A continuación, podrán presentarse mociones de censura alternativas en un plazo de dos días.
Transcurrido dicho plazo, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, convocará el pleno para el debate y la votación de la moción de censura, que no podrá ser antes del transcurso de cinco días ni después de veinte días desde su presentación, el pasado jueves.
En función de estos plazos y teniendo en cuenta que son días hábiles, el pleno podría tener lugar entre el 13 de abril y el 7 de mayo.
El reglamento de la Asamblea de Madrid establece además que la aprobación de una moción de censura requiere de la mayoría absoluta del pleno por lo que sería necesario el respaldo de los tres grupos de la oposición, incluido Ciudadanos.
Podemos manifiesta su apoyo
Por el momento, sólo Podemos ha manifestado su apoyo a la moción, motivada en parte por las irregularidades del máster de Cifuentes en la Universidad Rey Juan Carlos.
Entre los requisitos fijados para su presentación, está la inclusión de una propuesta de candidato alternativo a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, que en este caso es el actual portavoz del PSOE-M en la Asamblea, Ángel Gabilondo.
Cifuentes ya se ha sometido en esta legislatura a una moción de censura presentada por Podemos, que tuvo lugar en junio de 2017 tras el ingreso en prisión del ex presidente regional Ignacio González a raíz de las investigaciones del caso Lezo.
Esta moción, con la portavoz de Podemos de la Asamblea, Lorena Ruiz-Huerta, como candidata alternativa, fue rechazada con el voto en contra del PP y Ciudadanos y la abstención de PSOE-M.
Lo último en España
-
Un encapuchado ataca con explosivos caseros la sede del PSOE de Cantabria
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
La inversión argentina prefiere las políticas de Ayuso a las de Sánchez: el 97% recala en Madrid
-
Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División