La Abogacía del Estado pide retirar la libertad condicional de los diputados que voten a Puigdemont
Los equipos jurídicos del Estado están convencidos de la ilegalidad del Pleno de Investidura de Carles Puigdemont que acaba de anunciar Roger Torrent. Y, como derivada, están convencidos de que si los diputados imputados por el golpe separatista del 1-O, y actualmente en libertad condicional, deciden votar en ese pleno ilegal, todos ellos se situarían en una posición jurídica que debe llevarles de regreso a prisión por haber vulnerado las condiciones de la libertad condicional que les permitió el Tribunal Supremo.
El argumento jurídico es claro: la convocatoria del Pleno de Investidura no es genérica. Se recoge con el nombre del candidato a la Presidencia. Ese candidato no es otro que Carles Puigdemont. Un prófugo de la Justicia fugado al extranjero para eludir la acción de los tribunales. Por ello, la ilegalidad del propósito de designar a Puigdemont contamina la propia convocatoria del Pleno -como adelantó OKDIARIO y confirmó ayer el presidente del Gobierno Mariano Rajoy- y, además, convierte en cómplices a los que lo secunden e impulsen, tanto con su tramitación como con su votación.
En esa tesitura se encontraría la mesa del Parlament catalán, encabezada por Roger Torrent -no imputado por el 1-O-. Pero, además, se encontrarían también los imputados en libertad condicional que yapan recogido su acta de diputado.
Hay que recordar que tres diputados se encuentran en prisión: Oriol Junqueras, Joaquim Forn -que ha renunciado al acta diputado- y Jordi Sánchez. Jordi Cuixart, que sigue en la cárcel no llegó a ir en las listas electorales. Fugados a Bélgica se encuentran otros cinco diputados: Carles Puigdemont, Antoni Comín, Meritxell Serret, Clara Ponsatí y Lluís Puig.
Nueve diputados en libertad condicional
Pero, al margen de ellos, Carme Forcadell -número cuatro por ERC en Barcelona- se encuentra en libertad condicional tras depositar una fianza de 150.000 euros; Jordi Turull -número cuatro de JxCAT por Barcelona- está igualmente en libertad provisional tras pagar 25.000 euros de fianza; la misma situación en la que se encuentra Josep Rull -número seis de JxCAT por Barcelona-; O en la que está Raül Romeva -número tres de ERC por Barcelona- y también bajo libertad provisional. Carles Mundó -número cinco de ERC por Barcelona- exactamente en la misma tesitura; Dolors Bassa -número uno de ERC por Gerona-; Lluis Guinó -número cinco de JxCAT por Gerona- que se libró de la cárcel tras el pago de una fianza de 25.000 euros; Josep Maria Jové -número 11 en la lista de ERC por Barcelona- y en libertad condicional; y Lluís Salvadó -número tres por Tarragona- y, de nuevo, en libertad condicional.
Evidentemente, la decisión final la tendría que tomar la Fiscalía y el Juez Llarena en el Tribunal Supremo. Pero la base legal existe y los equipos jurídicos del Estado consideran que sería aplicable ante la evidencia de que todos ellos habrían vuelto al golpe al mostrar su rebeldía.
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Los dos etarras a los que Yolanda Díaz quiere homenajear estuvieron involucrados en tres asesinatos
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Díaz exige a Sánchez un homenaje a los últimos terroristas de ETA fusilados por Franco hace 50 años
-
Ni huevos ni leche: el sencillo truco para que cualquier galleta quede extra crujiente en el horno