La Abogacía del Estado pide retirar la libertad condicional de los diputados que voten a Puigdemont
Los equipos jurídicos del Estado están convencidos de la ilegalidad del Pleno de Investidura de Carles Puigdemont que acaba de anunciar Roger Torrent. Y, como derivada, están convencidos de que si los diputados imputados por el golpe separatista del 1-O, y actualmente en libertad condicional, deciden votar en ese pleno ilegal, todos ellos se situarían en una posición jurídica que debe llevarles de regreso a prisión por haber vulnerado las condiciones de la libertad condicional que les permitió el Tribunal Supremo.
El argumento jurídico es claro: la convocatoria del Pleno de Investidura no es genérica. Se recoge con el nombre del candidato a la Presidencia. Ese candidato no es otro que Carles Puigdemont. Un prófugo de la Justicia fugado al extranjero para eludir la acción de los tribunales. Por ello, la ilegalidad del propósito de designar a Puigdemont contamina la propia convocatoria del Pleno -como adelantó OKDIARIO y confirmó ayer el presidente del Gobierno Mariano Rajoy- y, además, convierte en cómplices a los que lo secunden e impulsen, tanto con su tramitación como con su votación.
En esa tesitura se encontraría la mesa del Parlament catalán, encabezada por Roger Torrent -no imputado por el 1-O-. Pero, además, se encontrarían también los imputados en libertad condicional que yapan recogido su acta de diputado.
Hay que recordar que tres diputados se encuentran en prisión: Oriol Junqueras, Joaquim Forn -que ha renunciado al acta diputado- y Jordi Sánchez. Jordi Cuixart, que sigue en la cárcel no llegó a ir en las listas electorales. Fugados a Bélgica se encuentran otros cinco diputados: Carles Puigdemont, Antoni Comín, Meritxell Serret, Clara Ponsatí y Lluís Puig.
Nueve diputados en libertad condicional
Pero, al margen de ellos, Carme Forcadell -número cuatro por ERC en Barcelona- se encuentra en libertad condicional tras depositar una fianza de 150.000 euros; Jordi Turull -número cuatro de JxCAT por Barcelona- está igualmente en libertad provisional tras pagar 25.000 euros de fianza; la misma situación en la que se encuentra Josep Rull -número seis de JxCAT por Barcelona-; O en la que está Raül Romeva -número tres de ERC por Barcelona- y también bajo libertad provisional. Carles Mundó -número cinco de ERC por Barcelona- exactamente en la misma tesitura; Dolors Bassa -número uno de ERC por Gerona-; Lluis Guinó -número cinco de JxCAT por Gerona- que se libró de la cárcel tras el pago de una fianza de 25.000 euros; Josep Maria Jové -número 11 en la lista de ERC por Barcelona- y en libertad condicional; y Lluís Salvadó -número tres por Tarragona- y, de nuevo, en libertad condicional.
Evidentemente, la decisión final la tendría que tomar la Fiscalía y el Juez Llarena en el Tribunal Supremo. Pero la base legal existe y los equipos jurídicos del Estado consideran que sería aplicable ante la evidencia de que todos ellos habrían vuelto al golpe al mostrar su rebeldía.
Lo último en Cataluña
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
Últimas noticias
-
Las marisquerías que no te puedes perder en Madrid
-
Aviso especial de la AEMET por la llegada de «tormentas secas» en plena ola de calor: no estamos preparados
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 6 de agosto de 2025?
-
El increíble pueblo de Navarra donde creció Isabel Preysler: rodeado de viñas y campos de lavandas
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes