Vuelta al cole: los libros de texto se encarecen hasta un 4% este curso escolar, según la OCU
El incremento es superior en el caso de los libros de la ESO
Los editores reflejan que el precio se incrementará en torno a un 1,4%
El regreso a las aulas está a la vuelta de la esquina y con él, llegan decenas de gastos: uniforme, libros de texto, material nuevo… Preparen la cartera, porque los libros de texto llegan más caros que el año anterior. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio medio se incrementará un 3,4% con respecto a 2017 y en el caso de los de enseñanza obligatoria, el aumento se eleva hasta un 4,2%.
Desde la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele), que publicará su estudio en los próximos días, indican que el incremento de precios estará en torno al 1,4%.
A la práctica, se traduce en que el gasto en libros de texto se incrementará este año en 10 euros para los alumnos de E.S.O.: pagarán 249 euros por el total frente a los 239 euros que costaban el año pasado; mientras que, el importe para los estudiantes de Primaria crece en 7,5 euros y pagarán un total de 185 euros frente a los 178 euros que desembolsaron en 2017.
La Casa del Libro y Agapea, las más caras
Del estudio realizado por la OCU, que analiza más de 3.300 referencias de libros de textos, también se desprende que los establecimientos que más han elevado el precio de los libros de ESO son la Casa del Libro y Agapea: un 6% y un 5,3% respectivamente.
Por el contrario, el Corte Inglés destaca por la moderada subida, un 1,3%, por debajo del IPC; seguida de Imosver, un 2,3% y Amazon, un 4,7%.
Desde la OCU denuncian que las editoriales son las principales responsables del incremento del importe de los libros. Según el análisis, varía en función de la editorial: Casals, Santillana y BYME son, en general, las editoriales que protagonizan las subidas de precios más importantes. De media, por encima del 6% con respecto al año pasado. Las que por el contrario han aplicado una subida más moderada son Bruño, Edebé, Cambridge, Teide y Burlington, todas por debajo del 2%.
¿Dónde se encuentran más baratos?
La OCU subraya que en los libros con precio fijo las diferencias son poco significativas. Sin embargo, los que permiten un precio libre (los de enseñanza obligatoria) sufren variaciones más acusadas, llegando a superar el 10% en algunos casos.
En general, el mejor nivel de precios es el de Carrefour, seguido de cerca por Casa del Libro, Amazon y El Corte Inglés. Las plataformas Imosver y Agapea, por el contrario, son las más caras.
Desde la organización recomiendan comparar entre diferentes establecimientos porque puede suponer un ahorro de hasta 40 euros en los libros de la ESO y de 30 euros en el caso de los de Primaria.
Temas:
- Vuelta al cole
Lo último en Economía
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
-
El crecimiento de DIA en 2024 le permitió crear 100.000 empleos y aportar más de 6.8000 millones al PIB
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario hasta 2027
-
El triple apagón reputacional
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
Últimas noticias
-
Carmen Alcayde, entre lágrimas en ‘Supervivientes 2025’ por Carlos Sobera: «Me tiráis por tierra»
-
Matan en la calle a puñaladas a un joven de 20 años en Almería
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 30 de abril: partidos y horarios
-
Ni Decathlon ni Amazon: Lidl lanza una bicicleta elíptica que se agotará en horas
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group