Von der Leyen plantea impuestos a las tecnológicas de EEUU si los aranceles no frenan la guerra comercial
Teresa Ribera amenazó esta semana con multas a Apple y Meta por incumplir con la normativa de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha abierto la puerta a utilizar los impuestos a las tecnológicas de EEUU como herramienta de presión en la guerra comercial iniciada por el presidente de la nación americana, Donald Trump. Así, si los aranceles no son suficientes para acabar con las tensiones y con el recrudecimiento de la situación, Bruselas tomará otro tipo de medidas que afectarán directamente a las empresas privadas estadounidenses.
Von der Leyen ha asegurado que la primera opción es negociar un acuerdo «plenamente equilibrado» durante el periodo de 90 días que han establecido como tregua. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea ha advertido a EEUU que está trabajando en las opciones que permite el nuevo instrumento anticoerción para defenderse de presiones económicas extranjeras que buscan desestabilizar a la UE.
Entre esas opciones, existe la posibilidad de que Bruselas comience a imponer altos impuestos a las big tech, es decir, a las empresas tecnológicas de EEUU como Google, Meta o Apple.
La política alemana no ha querido dar detalles pero sí apunta que existe una «amplia gama de contramedidas» si después de las conversaciones «fracasan las negociaciones» y añade que un «ejemplo» de cómo usar el mecanismo anticoerción sería «poner un impuesto sobre los ingresos de publicidad» que recaudan los servicios digitales norteamericanos en suelo europeo.
Así lo ha asegurado Von der Leyen en una entrevista con el diario Financial Times, en la que la presidenta del Ejecutivo comunitario ha puesto el foco sobre estas compañías.
Varios ministros de Comercio de la Unión Europea mencionaron el pasado lunes la posibilidad de tomar medidas en represalia si continúa la escalada arancelaria. Por su parte, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó que «todas las opciones están sobre la mesa», aunque evitó detallar la estrategia conjunta que podría adoptar el bloque.
La UE mira a las tecnológicas de EEUU
Países como Francia han abogado estas semanas por gravar «bienes y servicios, incluidas las cinco grandes plataformas, las GAFAM, -Google (Alphabet), Apple, Facebook, Amazon, Microsoft-«, como dijo la portavoz del Elíseo, Sophie Primas, en una entrevista a RTL el pasado día 3; si bien apuntó que primero se buscará el diálogo y que, en todo caso, este abanico de represalias no se presentarían hasta «final de mes».
Por su parte, La vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia y responsable de Competencia y ex ministra de Sánchez, Teresa Ribera, amenazó esta semana a las grandes tecnológicas americanas con multas por un posible incumplimiento de las reglas europeas para Mercados Digitales (DMA).
«Nuestras normas digitales y de competencia están ahí para proteger la competencia leal y a los consumidores. Si no se respetan estas normas, pueden y deben imponerse multas para proteger los mercados y a los consumidores, como en cualquier Estado miembro, o en cualquier otro país, o en cualquier otro sector», expresó Ribera ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.
La Comisión Europea también ha comunicado que retrasará la presentación de su propuesta para una segunda ronda de represalias, inicialmente prevista para la próxima semana.
Esta medida respondía al arancel del 25% sobre los automóviles, que sigue vigente, y a los aranceles indiscriminados que la administración Trump ha reducido temporalmente del 20% al 10% durante un período de 90 días. Según un portavoz comunitario, aunque la preparación de esta propuesta «continúa», por el momento «no se harán anuncios» con el fin de «dar espacio» al diálogo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel