Las ventas del comercio minorista se desplomaron un 14,3% en marzo por el impacto del coronavirus
El comercio minorista registró una caída histórica en sus ventas del 14,3% el pasado mes de marzo por el impacto de la crisis sanitaria y la suspensión desde mediados de marzo de la apertura al público de muchos locales y establecimientos minoristas por la declaración del estado de alarma, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este desplome, el mayor de toda la serie histórica, las ventas del comercio minorista ponen fin a 17 meses consecutivos de tasas interanuales positivas.
Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista se hundió un 14,1% en marzo, en contraste con el aumento del 1,8% registrado en febrero.
El empleo en el sector del comercio minorista retrocedió un 0,4% en el tercer mes del año respecto al mismo mes de 2019, terminando con la racha de 70 meses consecutivos de ascensos de la ocupación. En tasa mensual (marzo sobre febrero) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista se desplomaron un 15,3%.
La declaración del estado de alarma conllevó el cierre al público de locales y establecimientos minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia.
Este hecho, explica el INE, ha generado una situación «sin precedentes» a la hora de recoger la información para estadística, pues ésta se recaba en abril, momento en que muchos establecimientos continuaban estando cerrados.
«A pesar del estado de alarma, nuestros informantes han comprendido lo vital que resulta en estos momentos la provisión de información para que la autoridad estadística elabore los indicadores de coyuntura económica y debido a ello, la tasa de respuesta ha sido muy aceptable y se ha situado en un 72,9% siendo, no obstante, 10 puntos menor que en el mes de febrero (83,3%)», señala el INE.
Pese a todo, Estadística ha considerado que los datos, tanto a nivel nacional como por comunidad autónoma, tienen calidad suficiente para su difusión.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
El producto de Ikea que necesitas para hacer el mejor café en casa: no estás preparado para esto
-
Una española que trabaja en Finlandia cuenta la verdad sobre su jornada laboral y las redes estallan: «¿Vives aquí?»
-
Es oficial: el BOE confirma que tu sueldo va a cambiar y esto es lo que vas a cobrar ahora
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»
Últimas noticias
-
Máxima alerta en Polonia por la «violación sin precedentes» de su espacio aéreo con docenas de drones rusos
-
El producto de Ikea que necesitas para hacer el mejor café en casa: no estás preparado para esto
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Hallazgo histórico: el esmalte dental de un rinoceronte de hace 21 millones de años puede reescribir la historia
-
Giro radical del tiempo en la Comunidad Valenciana: suben la temperaturas