Las ventas del comercio minorista se desplomaron un 14,3% en marzo por el impacto del coronavirus
El comercio minorista registró una caída histórica en sus ventas del 14,3% el pasado mes de marzo por el impacto de la crisis sanitaria y la suspensión desde mediados de marzo de la apertura al público de muchos locales y establecimientos minoristas por la declaración del estado de alarma, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este desplome, el mayor de toda la serie histórica, las ventas del comercio minorista ponen fin a 17 meses consecutivos de tasas interanuales positivas.
Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista se hundió un 14,1% en marzo, en contraste con el aumento del 1,8% registrado en febrero.
El empleo en el sector del comercio minorista retrocedió un 0,4% en el tercer mes del año respecto al mismo mes de 2019, terminando con la racha de 70 meses consecutivos de ascensos de la ocupación. En tasa mensual (marzo sobre febrero) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista se desplomaron un 15,3%.
La declaración del estado de alarma conllevó el cierre al público de locales y establecimientos minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia.
Este hecho, explica el INE, ha generado una situación «sin precedentes» a la hora de recoger la información para estadística, pues ésta se recaba en abril, momento en que muchos establecimientos continuaban estando cerrados.
«A pesar del estado de alarma, nuestros informantes han comprendido lo vital que resulta en estos momentos la provisión de información para que la autoridad estadística elabore los indicadores de coyuntura económica y debido a ello, la tasa de respuesta ha sido muy aceptable y se ha situado en un 72,9% siendo, no obstante, 10 puntos menor que en el mes de febrero (83,3%)», señala el INE.
Pese a todo, Estadística ha considerado que los datos, tanto a nivel nacional como por comunidad autónoma, tienen calidad suficiente para su difusión.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, cuándo trasladan el féretro a la Basílica de San Pedro y posibles sucesores
-
Juanma Moreno ya busca fin de semana para las próximas elecciones autonómicas en Andalucía
-
El calvario de Fernando Alonso en Arabia: sus radios con Aston Martin ponen los pelos de punta
-
Donald Trump no debería imponer aranceles a España: el déficit comercial con EEUU es de 2.600 millones
-
El PSOE de Palma exige al alcalde Martínez que pague y habilite un lugar para acoger a más menas