Los valores energéticos españoles capean el miedo a la pandemia y a la Fed
Los valores energéticos del Ibex 35 se han erigido en refugio de los inversores este viernes en una jornada presidida por el miedo ante la preocupación por el impacto económico de la propagación de la variante del coronavirus Ómicron y el talante más agresivo de la Reserva Federal estadounidense por la escalada de la inflación.
«La tendencia (de las Bolsas) es claramente bajista», zanja José Luis Cárpatos, analista de Serenity Markets, que destaca la fuerte salida de dinero en la renta variable durante la semana.
El mercado estaba muy pendiente del informe de empleo de Estados Unidos de noviembre, cuando se crearon 210.000 empleos, una cifra que decepcionó a la comunidad inversora.
«El dato de empleo ha quedado mucho peor de lo esperado. Esto ha causado una reacción temporal alcista de las bolsas porque quitaba algo de presión a la Fed, pero en cuanto ha ganado altura ha aparecido el papelón sin ninguna razón específica», comenta Cárpatos, que apunta a los temores sobre el siguiente paso que pueda dar el banco central. Incluso asegura que en este momento su presidente, Jerome Powell, es «el enemigo público para el mercado» y que «cada vez que se habla de la Reserva Federal es el apocalipsis».
En esta coyuntura de debilidad para las Bolsas, los inversores optan por acudir a la seguridad, como demuestra la acusada subida de los bonos por su carácter de valor refugio. Pero también sale favorecido el sector energético, pese a la inestabilidad regulatoria reciente en España, que ha penalizado duramente a las «utilities» por el temor a la pérdida de beneficios de las eléctricas por la legislación del Gobierno.
«Europa todavía es vulnerable a las intensas subidas de los precios de la energía este invierno y eso hace que muchos operadores del mercado anticipen que algunas empresas de servicios básicos prosperarán en el corto plazo», explica Edward Moya, analista de Oanda. «Tanto los precios del gas natural como del crudo tienen potencial para repuntar y eso debería beneficiar a la mayoría de las compañías energéticas el próximo trimestre», prevé.
Enagás lidera las alzas del selectivo español con un repunte del 1,4%, Iberdrola se anota un 0,66%, Naturgy suma un 0,7% y Red Eléctrica avanza un 0,57%. No logra acabar en positivo Endesa, con un retroceso del 0,2%, pero, sin duda, ha sido uno de los componentes del Ibex 35 que mejor se ha comportado durante el día. El índice concluyó la sesión con una caída del 0,7%, muy cerca de los 8.200 puntos, mínimos de febrero.
«Endesa continúa creando ciertas dudas entre los inversores tras sucumbir nuevamente a la cota psicológica de los 20,00 euros, por lo que vuelve a coquetear con la directriz bajista de largo plazo, con posibilidad de dirigirse nuevamente a los 19,00 euros, siguiente soporte», apunta Diego Morín, analista de IG. Con todo, todo parece indicar que está dentro de las apuestas de los inversores en momentos de volatilidad e incertidumbre en el mercado como el actual.
Lo último en Economía
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
Últimas noticias
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Borja Jiménez: «La victoria del Mallorca en Anoeta les dio energía»