Uber regresa a Barcelona
La empresa de transporte Uber ha regresado a la ciudad de Barcelona a las 08:00 horas de este martes después de abandonar la capital catalana hace casi cuatro años en medio del conflicto abierto con el sector del taxi, que acusaba a la compañía de competencia desleal.
UberX, el servicio que opera en la ciudad, utiliza exclusivamente vehículos con licencia de alquiler con conductor (VTC) y comprueba que los conductores estén dados de alta como autónomos o constituidos como empresa antes de permitirles registrarse, ha asegurado la empresa en un comunicado.
Asimismo, inspecciona si el conductor tiene antecedentes penales y la ficha técnica del vehículo y la vigencia de su seguro.
Tribunales europeos
El contencioso de la empresa norteamericana con el mundo del taxi llegó hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), que en diciembre de 2017 dictaminó que la plataforma es un servicio de transporte y que, por tanto, se le podían exigir licencias y otras autorizaciones propias del sector.
Pero Uber ya había dejado Barcelona antes, en 2014, cuando una sentencia dictó la suspensión cautelar del servicio entre particulares UberPop con el que entonces estaba presente en la ciudad.
«Romper la dinámica del conflicto»
El director de Uber España, Juan Galiardo Sosa, ha asegurado este martes que su compañía vuelve a Barcelona con la voluntad de «romper la dinámica del conflicto» y, en este sentido, ha tendido la mano al Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y el sector del taxi para trabajar conjuntamente.
El responsable de Uber se ha mostrado convencido de que su servicio de transporte puede jugar un papel «en el reto de movilidad» que tiene planteado Barcelona y se ha comprometido a trabajar «en una transición que no deje a nadie atrás».
«Barcelona es una ciudad muy especial para nosotros. Somos conscientes de que cometimos errores en el pasado al llegar a España, pero esta vez queremos hacer las cosas bien», ha subrayado Galiardo.
Rechazo del taxi
Ante el rechazo que la plataforma genera en el sector del taxi, el director de Uber España ha apuntado que «entendemos la preocupación del sector del taxi, pero queremos demostrar con hechos que podemos romper la dinámica del conflicto».
Uber está disponible en más de 600 ciudades de 78 países y cuenta con 15.000 empleados en todo el mundo.
Temas:
- Uber
Lo último en Economía
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
-
González-Bueno (Sabadell): «David Martínez no ha hecho irrevocable su aceptación de la OPA de BBVA»
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El fabricante de microchips AMD se dispara un 25% en Bolsa tras la entrada de OpenAI en el negocio
Últimas noticias
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
Quién es el SD Negreira, equipo que juega esta edición de la Copa del Rey
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
10 restaurantes que acaban de abrir en Madrid y tienes que ir antes de que se pongan de moda
-
Cuestan menos de 20 euros y son perfectas para caminar: las zapatillas de Decathlon que recomiendan todos los podólogos